Provincia BA

Se oficializan las salidas de Cenzón y Falbo

El ministro de Infraestructura dejará el cargo el 12 de diciembre. La procuradora General hará lo propio el 3 del mismo mes. El Senado empieza a tratar el pliego de Conte Grand.

Este martes se formalizaron, a partir de sendos decretos publicados en el Boletín Oficial, las salidas de María del Carmen Falbo y Edgardo Cenzón, como procuradora General bonaerense y ministro de Infraestructura, respectivamente. Éste último dejará el cargo el 12 de diciembre, mientras que la titular del Ministerio Público Fiscal de la provincial hará lo propio en 3 del mismo mes.

 

El Ministerio de Coordinación y Gestión Pública, mediante el Decreto 1.470, aceptó la renuncia presentada por el Licenciado Cenzón, mientras que el Departamento de Justicia, con el Decreto 1.468, estableció: “Aceptar, a partir del 3 de diciembre del corriente año, la renuncia presentada por la Doctora María del Carmen Falbo al cargo de Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, quien fuera designada mediante Decreto N° 1.682/04".

 

Ante la salida de Falbo, el Senado comienza a tratar este martes el pliego del actual secretario Legal y Técnico, Julio Conte Grand, como candidato a ocupar la Procuración General de la Suprema Corte bonaerense, procedimiento que se extenderá por quince días con la apertura del procedimiento de impugnaciones.

 

Vale señalar que la jefa de los fiscales bonaerenses presentó su dimisión el pasado martes tras una reunión en la sede del BAPRO de Capital Federal. A fines del mes de agosto, fuentes del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires le habían confirmado a este portal que Falbo le pidió al organismo que determine los haberes que le corresponderían en su condición de jubilada. A partir de ese momento, en el entorno de Vidal especulaban con que el alejamiento se produciría antes de fin de año, cosa que finalmente se confirmó.

 

Bajo este escenario, la Cámara Alta el pliego de Conte Grand, que llegó al Senado el pasado viernes y aparecerá en los próximos tres días en dos diarios de tirada nacional, tal como lo dispone la ley que reglamenta el procedimiento de elección del Procurador General.

 

A partir de entonces se abrirá un plazo de quince días a contar desde la última publicación, en el cual los ciudadanos en general, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales y las entidades académicas, podrán presentar sus posturas, observaciones y eventuales impugnaciones a la postulación. Cumplido este plazo, el candidato será entrevistado por los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, quienes deberán emitir despacho para que el pliego sea tratado en el recinto, y finalmente avalado.

 

En el caso del ministro de Infraestructura, su salida por cuestiones personales era una certeza para Vidal al menos desde hace dos meses. Cenzón abandona el gabinete diez meses después de asumir y con apenas la mitad del presupuesto para obras ejecutado en un año de recesión y crisis del empleo.

 

Mauricio Davico es el entrerriano preferido de los hermanos Milei. Tiene una amistad de años con Martín Menem. Enfrenta en la Corte Suprema de Entre Ríos una impugnación que podría dejarlo sin reelección en Gualeguaychú. 
Radicales, con Schiaretti, Manes y el peronismo no K anotaron frente en Buenos Aires

También te puede interesar