El Ejecutivo encontrará en el Senado oposición a un apartado del Presupuesto 2017 dentro de la alianza Cambiemos. Se trata del artículo que establece que solo se podrán iniciar los procesos de contratación de las obras de infraestructura hidro-energéticas en los cursos de agua con la previa aprobación de las provincias condóminas, que fue introducido a último momento en el texto por el diputado por el PJ de La Pampa y presidente de la Comisión de Obras Públicas, Sergio Ziliotto, y que Julio Cobos busca modificar en la Cámara alta.
“Se trata de un artículo que no estaba en el texto original enviado por el Ejecutivo. Con el mismo, se pretende limitar a las provincias el desarrollo de infraestructura hidro-energética en los cursos de agua”, expresó Cobos, que buscará frenar el texto en el Senado. “De aprobarse tal cual vino de Diputados, el Poder Ejecutivo deberá vetar ese artículo”, opinó el mendocino.
El reclamo de Cobos tiene como trastienda la disputa entre Mendoza y La Pampa por las obras del Portezuelo del Viento, un viejo proyecto hidroeléctrico que se construirá sobre el río Grande y que genera tensión entre los dos gobiernos provinciales. “Los derechos de nuestra provincia a la construcción de Portezuelo del Viento se han visto reafirmados, en tanto el Poder Ejecutivo le ha asignado a la ejecución de la obra una partida en el presupuesto del año 2017 ($2.750 millones), como también para los años sucesivos”, dijo el ex vicepresidente.
Sin embargo, el artículo introducido bajo el número 82 a último momento en la Cámara de Diputados por el peronismo pampaeano establece que “sólo se podrán iniciar los procesos de contratación de las Obras de Infraestructura Energética Hidroeléctrica cuando exista la expresa aprobación por parte del Comité de Cuenca Hídrica respectivo o, si aún no se ha constituido, de cada uno de los gobiernos condóminos”, según lo previsto en la ley 25.688, del Régimen de Gestión Ambiental de Aguas.
El texto se aprobó pasadas las 5 de la mañana en el recinto de la Cámara baja. Todos los diputados mendocinos –incluidos los de Cambiemos – votaron en contra. Pero la votación terminó 110 a 68, en favor de la modificación introducida por Ziliotto. Ahora buscan modificar el apartado en el Senado, aunque eso significaría el regreso del texto a Diputados, algo que el Ejecutivo busca a todas luces evitar. Es por eso que Cobos apela a Macri para pedirle que vete el artículo.
Según el senador mendocino, el artículo aprobado en Diputados “no trata de materia presupuestaria sino que pretende modificar la legislación de fondo”, algo que se encuentra vedado por la ley de Administración Financiera. Además señala que es “inconstitucional” ya que “lesiona el régimen federal, porque el dominio originario de los recursos naturales existentes en el territorio de las provincias, la exploración de sus ríos navegables y los vínculos de éstas entre sí en relación a los mismos, es una facultad propia de los Estados locales”, según la Constitución Nacional.
La semana pasada el Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), se reunió en la Rosada con el ministro Rogelio Frigerio. Cuatro de los cinco gobernadores miembros de ese cuerpo, María Eugenia Vidal (por Buenos Aires), Alberto Weretilnek (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Alfredo Cornejo (Mendoza), firmaron el acta que, según Cobos, “permite al gobierno mendocino avanzar con el proceso y licitar la obra”. El pampeano Carlos Verna se retiró de manera abrupta y disparó contra el Gobierno nacional y la provincia cuyana.