6 y 7 de octubre

Se viene en Mar del Plata el Congreso “Salud y Municipios”

Los agroquímicos y la contaminación de las cuencas estarán en el centro de un debate sobre atención primaria de la salud, organizado por la Sociedad Argentina de Atención Primaria de la Salud. Se realizará en Mar del Plata entre los días 6 y 7 de octubre en el Hotel Provincial y reunirá a especialistas, académicos, médicos y referentes municipales de la salud. También habrá mesas sobre adicciones, violencia infantil y recursos humanos.

 

El impacto de los factores ambientales sobre la salud humana será uno de los ejes de debate centrales, en el que especialistas de distintas disciplinas van a compartir sus trabajos y experiencias sobre una problemática por la cual, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 12,6 millones de personas en el mundo.

 

La columna vertebral de este año serán los factores ambientales como determinantes del estado de salud de la población. Los efectos de los agroquímicos y los fitosanitarios, la problemática sanitaria de la contaminación de las cuencas, el cambio climático y la salud ambiental del niño, serán algunos de los temas que nutrirán un debate amplio, que también contendrá factores psicosociales como las adicciones y la educación, y los factores a nivel local como determinantes de la salud.

 

“El nexo entre la salud humana y el ambiente ha sido reconocido desde hace mucho tiempo. Sin lugar a dudas, incrementar y visibilizar los estudios de factores de riesgos ambientales y su impacto en la salud humana va a contribuir a identificar riesgos, realizar una vigilancia epidemiológica específica y ejecutar o ajustar acciones sobre problemas locales encontrados, de manera que permita prevenir enfermedades y no comprometer el bienestar de las futuras generaciones”, sostuvo el presidente de SADAPS y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón, Jorge Collia, uno de los organizadores del Congreso que este año se realiza bajo la consigna “Salud y Municipios”.

 

En una de las mesas previstas, los doctores María Inés Lutz y Jorge Del Río expondrán sobre Contaminación de las cuencas; problemática sanitaria”. Lutz, Coordinadora de la Unidad Pediátrica Ambiental del Hospital Posadas, es una de las autoras de un trabajo de encuesta sobre exposición de embarazadas y recién nacidos a contaminantes ambientales en el Gran Buenos Aires. Héctor Sejenovich, reconocido especialista en economía ambiental que asesoró a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, compartirá una mesa con el doctor Lucio De Oto sobre “Salud Ambiental: Agroquímicos y Fitosanitarios”. Mientras que el médico y profesor en pediatría Héctor Parral hablará junto a la licenciada Amanda Galli de “Mundialización y Salud”.

 

También habrá un abordaje multidisciplinario de las adicciones con las presentaciones del licenciado Pablo Navarro en representación de la Universidad de Morón, Pablo Vidal por el Arzobispado de Buenos Aires, Pedro Haramboure y Gonzalo Sánchez de Narcóticos Anónimos y Carlos de Marco, de Alcohólicos Anónimos de Argentina.

 

La prevención del maltrato infantil también será abordada en el Congreso de octubre por el doctor Norberto Liwski, ex vicepresidente del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, al igual que el futuro de la educación en el bicentenario, mesa que estará a cargo de los especialistas Mario Oporto, ex ministro de Educación de la Provincia, y Sergio Siciliano, actual viceministro de Educación de la Provincia.

 

Además, se presentarán distintos especialistas y académicos de universidades, como el rector de la Universidad Isalud, Rubén Torres, quien expondrá sobre el sistema de salud argentino y la APS, y el decano del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad del Sur, Pedro Silberman, que disertará sobre la capacitación de los recursos humanos en APS y las condiciones de trabajo en las que los profesionales desarrollan la tarea. Y habrá espacios donde se expondrán distintos programas en desarrollo por parte de los municipios.

 

“Uno de los objetivos principales de este encuentro es el de concientizar a la comunidad en general acerca de la importancia de la atención primaria para la salud como principal herramienta para elevar la calidad de vida de la sociedad”, indicó Margarita Ramonet, ex presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría y una de las responsables en el armado del programa.

 

El acto inaugural del Congreso será el jueves 6 de octubre a las 12 en el Hotel Provincial marplatense con la mesa “La salud en la provincia de Buenos Aires: experiencias y aportes”, con la presencia de los ex ministros Ginés González García, Alejandro Collia y Juan José Mussi.

 

Nicolás Mayoraz, desconoció el dictamen de la oposición. 
Entre Ríos: una impugnación puede dejar a Francisco Azcué sin la presidencia de la UCR

También te puede interesar