Crisis en AFA

Macri confirmó que a partir de 2017 Fútbol Para Todos deja de existir

El gobierno no va a ceder al reclamo por más dinero y de esta forma, el programa iniciado en el año 2009 por el kirchnerismo llega a su fin.

"Es muy fácil salir a reclamarle al Estado que sea una suerte de ambulancia del despilfarro de la AFA", dijo el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, confirmando lo que se venía manejando en el último tiempo: por decisión del presidente Mauricio Macri, el Estado dejará de financiar la transmisión de los partidos del fútbol argentino. Por otra parte, la relación de la AFA con los clubes está cada vez peor y son muchos los que presionan para que se realicen elecciones. Armando Pérez se enteró desde Alemania.

 

Este martes se realizó una reunión en Casa Rosada, de la que participó también Fernando Marín, titular del programa que comenzó en el gobierno kirchnerista. De Andreis ya había comunicado el tope de dinero que el gobierno estaba dispuesto a poner. Consistía en 1.850 millones de pesos, prometidos en el contrato vigente para este año. Pese a la exigencia por parte de los clubes para incrementar esa suma, Macri decidió no moverse de la cifra, y le puso punto final al tironeo. "Es muy fácil salir a reclamarle al Estado que sea una suerte de ambulancia del despilfarro de la AFA", reprochó De Andreis.

 

Según informó Telam, el funcionario explicó que "el problema y la solución están en AFA. En vez de gastar disparates, en el mejor de los casos, porque hay serios indicios de corrupción, deberían devolver el dinero para que se transparente todo. Si los clubes dejan de financiarse a través de la deuda con AFA todo se solucionaría en un 80 por ciento".

 

"Con el nivel de despilfarro, la corrupción, la poca profesionalización en la administración de los recursos y los disparates que se han pagado en algunos casos, no hay bolsillo que aguante", cerró.

 

Esto se produce en un contexto muy complicado en la relación entre la AFA y los clubes. La comisión normalizadora no convence a los dirigentes, quienes reclaman un adelantamiento de elecciones, para que se vaya Armando Pérez -que por estos días se encuentra en Alemania negociando la renovación del contrato de Adidas con la Selección-.

 

Javier Milei con Julian Peh, el creador de la cripto $LIBRA.
Gustavo Guzmán y Damián Arevalo, pretenden competir en las elecciones internas del PJ de Entre Ríos con la lista 10 PAR.

También te puede interesar