Cannabis medicinal: Cambiemos avala el uso del aceite pero no acepta el autocultivo
El martes saldría el dictamen para el uso terapéutico de la marihuana pero el Gobierno bajó la orden de bloquear la habilitación del cultivo doméstico. Interna oficialista y el ruego de los usuarios.
Con la presencia de representantes de organizaciones, especialistas, madres y chicos que padecen distintas enfermedades, un plenario de las comisiones de Seguridad Interior, Salud y Legislación Penal de la Cámara de Diputados debatió este jueves los proyectos que habilitan el uso medicinal de la marihuana y avanzó en la promesa de que sacará dictamen el martes 18 para que la iniciativa pueda convertirse en ley antes de fin de año. Sin embargo, el oficialismo dejó claros sus límites: el Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, avalará el uso pero ordenó a los legisladores de Cambiemos - atravesado por internas y distintas posiciones sobre el tema - bloquear la habilitación del autocultivo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La reunión estuvo encabezada por la comisión de Seguridad Interior, que preside el radical Luis Petri, algo que motivó la queja de varios diputados opositores. "Este es un tema de salud pública. No tiene nada que ver la comisión de Seguridad", protestó la ex ministra de esa cartera Nilda Garré ni bien comenzó el debate. En sintonía hablaron la diputada Myriam Bregman, del Frente de Izquierda; Victoria Donda, de Libres del Sur; Berta Arenas, de Compromiso Federal; Cecilia Moreau, del Frente Renovador; y Gabriela Troaiano, del socialismo.
"No estamos discutiendo el uso recreativo ni la legalización de la marihuana. Estamos hablando de un tema de salud", sentenció Carolina Gaillard, del Frente para la Victoria, presidenta de la Comisión de Salud. El rionegrino Sergio Wisky, del PRO, también pidió "encapsular el tema en el uso medicinal del cannabis". Sobre el final, Petri intentó zanjar la discusión. "No hablaron funcionarios del Ministerio de Seguridad ni de la Sedronar. El enfoque que le dimos es de salud pública", dijo el radical.
Sin embargo, la influencia del Ministerio de Seguridad sobre el debate quedó marcada en la decisión del oficialismo de no habilitar el autocultivo- que promueven, entre otros, Diana Conti, desde el Frente para la Victoria- pese a que varios diputados de Cambiemos expresaron su descontento en la reunión de interbloque que mantuvieron el miércoles. "Tienen que entender que son oficialismo. Hay disciplina partidaria", bajaron línea desde el Ejecutivo ante las quejas de los legisladores que pedían ampliar la discusión.
En ese mismo encuentro, varios diputados se cruzaron con los funcionarios de Seguridad que fueron a la reunión de interbloque a exponer la línea de Bullrich, que asegura que "la marihuana es la puerta de entrada a otras drogas". "Vienen a hacernos perder el tiempo. A decir cosas con las que estamos de acuerdo. Estamos hablando de cannabis medicinal, no tiene nada que ver con esto", se quejó Marcelo Weschler, que amenazó con retirarse de la reunión "Nuestro tiempo vale igual que el de ustedes, los funcionarios", remató una legisladora radical. Petri intentó calmar las aguas. Wisky propuso que el oficialismo promueva al menos una respuesta urgente para quienes dependen del aceite de cannabis medicinal para su tratamiento y avale la importación de países que lo producen, como Israel, Canadá, Estados Unidos, Holanda y Chile.
La línea se trasladó al plenario de comisiones, donde además de los diputados, hablaron miembros de las asociaciones Mamá Cultiva - que promueve el cultivo doméstico - y Cameda (Cannabis Medicinal Argentina), usuarios, madres y padres, que conmovieron hasta las lágrimas a varios diputados con testimonios y videos que dejaron en evidencia el progreso de sus hijos afectados por epilepsia refractaria, en muchos casos, esclerosis múltiple, autismo, cáncer y otras enfermedades, gracias al uso de cannabis.
"Miren a los ojos a una madre que tiene un hijo con convulsiones y se van a dar cuenta de por qué tenemos que resolver este problema. Mientras nosotros damos vuelta por las comisiones hay personas que están sufriendo dolor. Le estamos dando el mismo tratamiento a las madres que luchan por sus hijos que a los dealers que venden en las plazas", sentenció el diputado misionero Jorge Franco.
El radical Petri insistió en la voluntad del oficialismo de "darle tratamiento al tema". " Desde el 2003 está presentado este proyecto. Hoy lo estamos discutiendo", remarcó. El representante enviado por el Poder Ejecutivo, el director de Salud Mental, Andrew Blake, insistió en que "la provisión de medicación" - importada - por parte del Estado será "inmediata" cuando se sancione la ley. Blake aseguró además que el Ministerio acordará con las facultades nacionales de Farmacia y Bioquímica y con el INTA para comenzar con la investigación y la producción local, que se haría en laboratorios públicos.
“Es muy importante la investigación, pero ¿cómo hacen las universidades para poder investigar si está penado el cultivo, y cómo hacen las universidades para acceder a la sustancia? Entonces, o despenalizamos el cultivo o autorizamos el cultivo que puede hacerse a través de una excepción a la ley de estupefacientes”, señaló Gaillard. La diputada entrerriana propone la creación de un registro en el que estén inscriptas "todas las personas que padezcan las patologías que se tratan con el aceite cannábico, para que puedan realizar autocultivo en sus domicilios", sin tener que depender del suministro del Estado.
La propuesta fue bien recibida en parte del oficialismo, que pide dar "respuestas urgentes" a las familias que necesitan la medicación pero, por ahora, no cuenta con el visto bueno de Seguridad, que marca influencia sobre otro sector de los legisladores.
La interna también atraviesa a otro bloque que marca el rumbo del recinto: el Frente Renovador, de Sergio Massa. Además de Moreau, abiertamente defensora de la iniciativa, Facundo Moyano y Héctor Daer recibieron a las madres de Mamá Cultiva, se interiorizaron en la problemática y se comprometieron a apoyar la lucha. La postura es diferente a la que plantea Massa, que usa el tema seguridad y combate contra el narcotráfico como caballito de batalla discursivo. Como con el aborto, varios bloques quedaron atravesados por el debate y podrían votar con divisiones en el recinto.