“La discusión de la cuestión salarial de los docentes en la provincia de Buenos Aires no puede esperar hasta febrero”, expresó la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini. Así, continuó lo que dijo antes su par de Suteba, Roberto Baradel: "Vamos a pedir que se convoque inmediatamente a la comisión técnica salarial, como lo ha prometido el gobierno". Este jueves se ven las caras, pero en el gobierno de María Eugenia Vidal estiman que recién el mes que viene discutirán aumentos.
Este jueves será el primer llamado formal del gobierno provincial a los gremios docentes y estatales. El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, convocó a las primeras reuniones en el ministerio de Economía, en donde se tratarán temáticas relacionadas con las condiciones laborales y de salud e higiene, según informaron. En diálogo con Letra P, fuentes de esa cartera dejaron en claro que no se hablará de plata.
Como ya había contado este portal a fines del año pasado, Vidal dijo antes de las Fiestas que para discutir un porcentaje de aumento en las paritarias, estaba pendiente hacer una evaluación de cuál será la inflación y de cómo se comportará la economía en este 2016. Entonces, les explicó a los sindicalistas que recién en febrero comenzará la negociación feroz, con la calculadora.
Pero no es lo que los docentes quieren. Este miércoles -en la previa al primer encuentro- salieron con los tapones de punta.
Si bien Baradel opinó que Vidal y sus funcionarios "han mostrado predisposición al diálogo", anticipó que pedirá que cumplan con lo prometido y que "se convoque inmediatamente a la comisión técnica salarial". "Hay que ver todas las medidas económicas que han tomado a nivel nacional, porque eso implica pérdida del poder adquisitvo del salario", analizó en diálogo con radio El Mundo.
Lo que buscarán en la discusión paritaria "es no solamente no perder poder adquisitivo del salario, sino mejorar el salario", y en este sentido dejó en claro que "estamos tratando de consensuar en el marco del Frente Gremial Docente un número".
Fuentes educativas le dijeron a Letra P que esas son las reuniones que se están sucediendo en estos momentos, para poder ir con un reclamo y una cifra concreta a Casa de Gobierno.
Pero para eso, necesitan que se convoque a la comisión técnica salarial. Y Petrocini también salió a meter presión: “Para evitar llegar a los últimos días de febrero sin resoluciones y que los docentes puedan evaluar y votar en asambleas las eventuales propuestas es necesario iniciar pronto la discusión técnica salarial”.
“La composición del sueldo de los docentes en la provincia es sumamente compleja y este año se deberá tener en cuenta el impacto que tendrá sobre el bolsillo de los docentes, medidas que están anunciadas, como reducción de los subsidios al transporte y a los servicios. Y también la prometida modificación en el impuesto a las ganancias”, continuó, y agregó: "Todas estas variables nos llevan a pedir una paritaria abierta durante todo el año, para revisar y cuidar el salario en medio de una economía que ha sufrido y tal vez sufra todavía, muchos cimbronazos”.
En cuanto a los números, si bien todavía no quieren precipitarse y anunciar abiertamente cuánto pedirán de aumento, deslizaron una idea. Baradel rescató que "la CTA ha fijado el 35%, Moyano por arriba del 30%, Micheli el 33%", con lo cual el pedido irá cercano a eso.
Quien sí anticipó cuánto pedirá, fue el secretario general de ATE provincia, Oscar de Isasi, quien definió: "La urgencia a resolver para los salarios de los estatales bonaerenses es un aumento no menor al 44%".
Por lo pronto, en Provincia están evaluando qué hacer, en respuesta a esta presión gremial que comenzó este miércoles, pero que continuará durante todo enero.