Múltiples son los planteos que desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) tienen en carpeta para presentarle a la titular de la cartera de Salud bonaerense, Zulma Ortíz. No obstante, “aún estamos esperando, un mes después, una reunión demoradísima con la actual ministra”. Así lo puso de manifiesto a Letra P, el presidente de la mencionada entidad gremial, Fernando Corsiglia, quien recalcó que existen problemáticas que “requieren de un abordaje urgente”.
En lo que refiere a los recursos a destinar en 2016 para el área de Salud, Corsiglia advirtió que “es en gran parte una copia del presupuesto del Gobierno anterior, plantea de nuevo un presupuesto bajísimo para Salud que va a generar grandísimos problemas en el trascurso del año”.
En este sentido, observó que la discusión legislativa “está centrada en otro tema” como el endeudamiento y los recursos a destinar a los municipios y no en el sector sanitario. Asimismo, el titular de CICOP expresó inquietud por “cuestiones que tienen que ver con nuestro salario y condiciones de trabajo. Reclamamos un llamamiento rápido a paritarias y eso está bastante demorado todavía y no parece haber una decisión en ese sentido”.
Bajo este escenario, insistió: “Tenemos una gran preocupación por la falta de reunión específica con la ministra y en los temas que hemos iniciado conversaciones con el jefe de Gabinete del Ministerio (Dr. Roberto Chuit) nos hemos encontrado con situaciones que al menos nosotros desconocíamos, como una gran cantidad de becarios, otras cosas que sí conocíamos como la situación en infraestructura. Quedamos en abordar los temas, pero no vimos de parte de la autoridad que nos encontramos decisión política firme de cambiar las cosas de raíz en Salud que es lo que necesitamos”.
Y añadió: “No parece haber una real dimensión de la grave crisis sanitaria de parte de los funcionarios, el sistema funciona por sus trabajadores”.
La crisis y el dengue. Brindando ejemplos de “las coyunturas que presenta la crisis del sistema”, Corsiglia habló de falta de insumos y personal, el cierre del área de Neonatología del hospital Fiorito de Avellaneda y la sala de pediatría del hospital de 3 de Febrero, entre otros problemas. “Con este presupuesto vamos a tener esa continuidad de una manera clara en el trascurso de este año”, vaticinó.
En cuanto a la situación de las Unidades de Pronta Atención (UPA 24hs) puestas en marcha durante la última etapa de la administración sciolista, el titular de CICOP comentó que “tenemos la información” de inconvenientes, al detallar que “las UPA tienen un personal que se fue conformando en el trascurso de la campaña electoral de (Daniel) Scioli y que en muchas situaciones está precarizado, está con becas, ahí están teniendo dificultades porque, entre otras cosas, no estaban pudiendo asegurar la continuidad de estas becas. Desconocemos la decisión política en cuanto a las UPA”.
Consultado sobre si la Provincia estaba preparada para afrontar un brote de dengue, teniendo en cuenta los casos registrados en las últimas horas, Corsiglia consideró: “Si la problemática fuera masiva estaríamos en serias dificultades” ante los problemas de infraestructura y falta de insumos.