Política

Lousteau reunió a ECO para plantarse como líder y va por las designaciones

Fue en un bar de San Telmo. Participaron legisladores y comuneros. Quiere ser el líder de la segunda minoría.

El frente ECO tuvo este martes por la mañana su primer encuentro luego del ballotage porteño y de las PASO nacionales para asegurar, contener y consolidar a los distintos espacios que conformaron la coalición que asustó al PRO en la jornada del 19 de julio.

 

Los resultados que consiguió Martín Lousteau en las elecciones porteñas lo posicionaron como un opositor al gobierno de Mauricio Macri, que estuvo a 3 puntos de cortar la hegemonía amarilla que reina desde 2007. En ese sentido, y pensando en los próximos años, el economista decidió tomar las riendas de ECO y unir al heterogéneo grupo de dirigentes políticos y amalgamar sus características.

 

Para eso, el propio Lousteau se comunicó con varios diputados del frente para convocarlos a una reunión que se realizó esta mañana en El Viejo Almacén, ubicado en la intersección de la Avenida Independencia y la calla Balcarce. La reunión estaba pactada para las 8.30 pero recién comenzó pasadas las 9.30 de la mañana.

 

Según pudo saber Letra P, luego de los saludos formales se habló de cómo encarar los próximos proyectos de la Legislatura porteña y de las posibilidades de ECO en el reparto de cargos que habrá a fin de año.

 

“Martín está listo y preparado para liderar a este interbloque”, dijo a Letra P uno de los diputados que presenció la reunión. Es que el espíritu del encuentro, entre otras cosas, era marcar al diputado nacional como un hombre capaz de liderar a esa fuerza.

 

Consultado por cómo se parará ECO de cara a las designaciones en organismos autónomos que será fruto de la negociación de los distintos bloques, el legislador apuntó contra el oficialismo. “Hay gente del PRO que nos quiere dejar afuera pero nosotros creemos que la segunda minoría tiene que estar en el reparto”, advirtió.  

 

Un diputado porteño comentó que al comenzar el encuentro cada uno de los presentes debió presentarse y contar a qué partido pertenece, ya que ECO está conformado por la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, Confianza Pública y el Partido Socialista Auténtico. “Era para conocernos”, explicó uno de los asistentes.  

 

“La idea fue que nos conociéramos todos y que tuviéramos un espacio para presentar ideas e inquietudes”, graficó un legislador.  

 

Mientras los diputados electos el 5 de julio propusieron debatir cómo encarar la etapa que comienza con el recambio legislativo, los actuales marcaron la “importancia” de “abocarse” a lo que suceda desde ahora hasta el diez de diciembre, fecha en la que la Legislatura renovará 30 de las 60 bancas que posee.  

 

“Se vienen muchos temas importantes y tenemos que mantener el mismo criterio en el interbloque sobre los proyectos que presentó el PRO”, diagnosticó uno de los referentes de ECO que hizo mucha campaña por Lousteau.  

 

Los presentes se sorprendieron cuando el economista marcó que “nuestro espacio no está cerrado”. Entre varias interpretaciones, la definitiva, aclarada en la misma reunión, es que se trata de una definición conceptual para “indicar” que Eco es un espacio “amplio y abierto”.  

 

Entre otras cosas, se acordó poner en contacto a los equipos técnicos de cada fuerza política que integra ECO y hacer un trabajo “interactuado” entre diputados y comuneros.  

 

“Ni se habló de Cambiemos”, explicaron a Letra P desde ECO. Los dos partidos más importantes del frente, la Coalición Cívica y el radicalismo, formaron parte de la alianza Cambiemos a nivel nacional a pesar de que en la Ciudad compitieron frente al PRO.  

 

“Tenemos diferencias nacionales pero somos una fuerza porteña con diversidad política e ideológica”, precisó uno de los diputados que escuchó a Lousteau en el bar de San Telmo.

 

Desde el ballotage porteño en el PRO se preguntaban cuál sería el rol de los diputados radicales y de Elisa Carrió en la Legislatura porteña, debido al acuerdo político que los dejó atados a la candidatura nacional de Mauricio Macri.

 

La respuesta fue clara: ECO quiere hacer pesar los números de los comicios porteños, plantarse como segunda fuerza porteña y desligarse de los acuerdos a nivel nacional. Los llamados telefónicos que fueron recibiendo los diputados porteños de ECO por parte de Lousteau fueron el primer paso, mientras que la reunión de esta mañana fue el segundo.  

 

El diputado nacional quiere liderar al interbloque y a los comuneros, pero para eso deberá trabajar para contener y controlar a los distintos caciques. En ECO hay dirigentes con peso propio y con un camino político previo a la creación de este frente electoral, como Roy Cortina y Graciela Ocaña, que se ven como autoridades del Parlamento local.  

 

“La vicepresidencia segunda es nuestra, hasta el kirchnerismo lo sabe”, sostuvo confiado un diputado. Cuando terminó la reunión, entre los legisladores actuales conversaron sobre los “desafíos” de los próximos meses. Hubo varios planteos, pero uno fue unánime, según confesó uno de los presentes: “Reclamar que se nos reconozca como segunda fuerza política”.  

 

Como explicó este portal la semana pasada, el objetivo de Lousteau tiene varias aristas. Además de plantarse como un líder opositor al macrismo, el joven economista busca que sus legisladores participen de la negociación por los cargos en la Auditoría de la Ciudad, y  el Consejo de la Magistratura, entre otros organismos autónomos que renovarán espacios en los próximos meses.  

 

Sin embargo, el PRO se encamina a cerrar los acuerdos con el Frente para la Victoria. En el partido que gobierna la Ciudad creen que es “más fácil” consensuar con el kirchnerismo porque-aseguran- todos responden a un líder. En cambio, en ECO es tal la cantidad de espacios como de referentes. Inteligente, Lousteau captó esa idea y por eso trabaja en el reagrupamiento de ECO.  

 

Concretamente, kirchneristas y macristas plantean que el reparto de cargos debe hacerse con la actual composición legislativa. De esa manera, el FpV está en ventaja con ECO: 17 legisladores contra nueve. Lo que plantean los diputados de la coalición de centroizquierda es ser tenidos en cuenta mirando la nueva composición, en donde ECO pasará a tener 14 miembros y el kirchnerismo 13.  

 

Así las cosas, ECO trabajará para mantenerse unido y votar en bloque el paquete legislativo que el Ejecutivo porteño giró a la Legislatura y que tendrá como primer capítulo la sesión de este jueves, en donde el PRO buscará que se apruebe el proyecto de ampliación presupuestaria, entre otros expedientes.  

 

En la reunión estuvieron casi la totalidad de los legisladores con mandato vigente, los que ingresarán el 10 de diciembre, los comuneros actuales y los que asumirán en esa fecha también. Si bien Lousteau fue el que convocó no fue el único que habló, varios legisladores pidieron la palabra y plantearon propuestas de cara al futuro del frente electoral que nació de la cenizas de UNEN.

 

Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones
Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.

También te puede interesar