Los números de las PASO dejaron intranquilo a Martín Buzzi. La buena performance de Mario Das Neves marca que en el mano a mano, el candidato de Chubut Somos Todos puede sacar una importante diferencia pero, con el kirchnerismo unido, la situación puede ser diferente.
Fue así que el gobernador de Chubut convocó a su rival en las PASO, Miguel “Coné” Díaz, quien llegó con una serie de reclamos luego de la tensa interna que hasta llegó a fracturar al PJ oficialista.
Las imágenes que circularon a través de las redes sociales, según explicó un importante funcionario provincial, es el inicio de una serie de encuentros que ayudarán a calmar los ánimos para complementar espacios. El ministro Coordinador, Juan Garitano, quien integra la fórmula gubernamental, planteó un entendimiento para el proceso electoral que se aproxima. “(Se viene) un cambio de rumbo, hay objetivos distintos pero vamos camino a una integración porque son dos listas del mismo sector político”, reconoció en declaraciones a Radio Cadena 3.
Por su parte, y al igual de lo que le aseguró en la previa a Letra P, Díaz admitió que en la charla “sirvió para decirnos las cosas pendientes en la cara” y que “está claro que hay dos corrientes internas muy distintas en el FpV”.
Buzzi, abocado a ligarse todo el tiempo con Daniel Scioli, se desligó y habló de cuánto ayudaría a Chubut que el ex motonauta sea el elegido por todos los argentinos para que continúe el “proyecto nacional” que inició Néstor Kirchner en 2003. El móvil elegido fue la actividad petrolera, a la que trató de proteger cuando viajó a Tucumán junto a Jorge Sapag (Neuquén) para advertir la situación de las provincias petroleras.
“La permanencia de este precio interno sostenido viene fundamentalmente en conjunto con la continuidad de Daniel Scioli”, dijo antes de apuntarle a Mauricio Macri. Según lo afirmó en una rueda de prensa en Rawson, en la previa del encuentro con su ex adversario, el titular del PRO busca que la rentabilidad se “coparticipe con todos los estados argentinos”.
“Seguiremos avanzando en el diálogo”, explican desde el entorno del mandatario, que entendió la vitalidad de nacionalizar su campaña que le servirá para llegar de la mejor forma cuando se enfrente a Das Neves, un caudillo que intenta reponer la estructura que históricamente mantuvo un peso específico en el poder de los principales municipios.