El equipo de campaña del gobernador Daniel Scioli realizó un balance de los resultados obtenidos en las PASO, y en base a una comparación con las elecciones de 2011 elaboró una serie de objetivos a cumplir únicamente en la provincia de Buenos Aires, para intentar ampliar el triunfo en "el país dentro del país", como dice el ex motonauta.
Principalmente la meta es mejorar en distritos en donde los números no fueron los esperados. Dentro del gabinete naranja, si bien aún están contentos por el triunfo, tienen una especie de espina clavada porque la diferencia con respecto a Mauricio Macri en la Provincia no fue la imaginada en la previa. Entonces lo que buscarán en estos dos meses de campaña será poner la lupa puntualmente en determinados municipios para intentar recuperar parte de los votos perdidos con respecto a las últimas elecciones ejecutivas.
En la Primera sección se trazaron el objetivo de recuperar un piso de alrededor de 25 mil votos, puntualizando en San Martín, Luján, Marcos Paz y Mercedes. Específicamente es en el distrito gobernado por Gabriel Katopodis el mayor desafío: allí harán una campaña fuerte para rondar un 45% -el 9 de agosto el FpV alcanzó un 38,2%-.
En la Segunda, el panorama es parecido teniendo en cuenta el objetivo sciolista: obtener cerca de 25 mil votos más en octubre. Esta zona -una de las más afectadas por las últimas inundaciones- será muy difícil de abarcar por el sciolismo. Apuntarán a los distritos de Salto, Arrecifes, Pergamino, y primordialmente San Nicolás.
Entre la Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima sección, el sciolismo intentará recuperar alrededor de 65 mil votos, según proyecciones que manejan, tal como le comentaron a Letra P.
Principalmente apuntarán a la ciudad de Junín, en donde triunfó Cambiemos por casi 6 puntos de ventaja. En Mar del Plata intensificarán las recorridas por algunas zonas en donde no sacaron los resultados esperados, con la intención de mejorar alrededor de un 8%, equivalente a 30 mil votos. Por su parte, recuerdan que en 2011, el sindicato comandado por el Momo Venegas -UATRE- jugó dentro del FpV, lo que había permitido alcanzar casi un 50%. Ahora, con el dirigente aliado a Macri, Necochea es una misión imposible, aunque confían en mejorar unos 3 puntos, que significan 2 mil votos.
En la Sexta, todos los cañones estarán apuntados a Bahía Blanca, tras una interna K local que el sciolismo perdió, ya que el randazzista Marcelo Feliú le ganó al titular de Arba Iván Budassi. Allí Mauricio Macri también se hizo fuerte y la ola naranja por eso tiene una tarea complicada de cara a octubre, en donde quieren recuperar un 5% de los votos, que equivalen a 10 mil. Un dato es significativo: en 2011 el FpV había llegado al 45,8%, casi el doble de lo logrado en las últimas PASO (24,9%). En lo que respecta a la Séptima, el objetivo será sumar 5 mil nuevos votos en Olavarría -distrito gobernado por el ex massista José Eseverri-, en donde estiman recuperar un 7%.
En La Plata, Cambiemos le sacó 5 puntos al Frente para la Victoria, y esa es la diferencia que los sciolistas pretenden achicar.
La gran batalla será en la Tercera sección, en donde si bien el sciolismo concluye que el 9 de agosto se hizo en esa emblemática zona una buena elección, lo que buscarán será ampliar los números, porque confían en que la clave de una victoria nacerá de ahí: buscarán concretamente más votos en La Matanza, Lanús, Quilmes y Lomas de Zamora, ya que aportará un gran caudal para intentar ser más contundentes en el resultado, que no los dejó del todo conformes.
Como ya había contado Letra P, además de todo este objetivo concreto en la provincia de Buenos Aires, la apuesta del sciolismo es profundizar la campaña en Córdoba y Santa Fe, con el sueño del triunfo en primera vuelta, que luego de las PASO se transformó en una incógnita, y ellos lo saben.