Marcelo Tinelli intentará hoy iniciar su camino hacia la presidencia de la AFA. Espera que el comité ejecutivo se reúna para analizar si efectivamente está habilitado a competir por el premio mayor. Su principal rival es el statu quo de la AFA, hoy encarnado por el presidente Luis Segura. Tiene a su favor el apoyo de oficialistas y opositores, con lo cual diciembre lo encontrará bien ubicado.
La estrategia legal de Tinelli fue diseñada por Rodolfo Barra. Hace un mes el ex ministro de la Corte Suprema del menemismo se reunió con el showman en su departamento de Avenida Libertador en compañía del productor Fabián Scoltore. Se acordó cuáles serían los puntos a reinterpretar del actual reglamento de modo de lograr que su candidatura sea válida.
El objetivo es el articulo 50 que expresaría un límite para Tinelli por no tener los cuatro años de antigüedad necesarios como dirigente de fútbol.
Barra encontró un camino para hacer una reinterpretación literal y jurídica.
En las últimas horas tuvo dos aliados encriptados. Fueron los intendentes de La Matanza Fernando Espinoza y de Lomas de Zamora Martín Insaurralede quienes se encargaron de ablandar a los presidentes de los clubes del Conurbano que pudieran tener peso en la decisión culminante.
Espinoza es dirigente de San Lorenzo (club de Tinelli) e Insaurralede tiene buen trato con el conductor a partir de su esposa, Jessica Cirio. Julio De Vido es otro que desde las sombras respalda el sueño futbolero de Tinelli.
Por su parte José Luis Gioja garantizó el apoyo de las ligas interior a partir de la gestión de uno de sus sobrinos.
El escollo principal es el jefe de gabinete Anibal Fernández que rechaza una conducción de Tinelli en AFA y que en los últimos días, a partir de haberse alzado con la candidatura a gobernador, su figura ha crecido en el kirchnerismo con el respaldo que le dio Cristina Kirchner.
La pelea final será entre los clubes de primera que y de la B que apoyan mayoritariamente a Tinelli contra la B metropolitana y la C que están a favor del grondonismo.