MENDOZA

Cobos va como candidato a senador y quiere enganchar la boleta de Stolbizer

El diputado busca un lugar en la Cámara alta con el sello Cambiemos, el acuerdo PRO-UCR. Pero también quiere llevar al frente Progresistas. Ayer selló un acuerdo con Margarita.

Julio Cobos quería que la UCR cerrara un acuerdo electoral amplio con los demás sectores de la oposición. Pero la convención radical de Gualeguaychú, celebrada a comienzos de año, no le dio la razón, y autorizó una alianza simplificada con el PRO. Entonces, cedió a Ernesto Sanz la carrera presidencial, y se recluyó en el armado territorial de Mendoza.

 

Allí, junto a los jefes comunales del radicalismo, logró un acuerdo amplio con el macrismo, el massismo, Libres del Sur, y el socialismo, que le ganó las PASO al FpV. Y que vislumbra la posibilidad de obtener la gobernación el próximo 21.

 

La victoria de Mendoza volvió a poner en discusión la necesidad de un acuerdo electoral más amplio. Sin embargo, esta nunca fue la idea de Mauricio Macri, quien le cerró la puerta en las narices a Sergio Massa, y jamás intentó dialogar con el GEN, Libres del Sur o el socialismo a nivel nacional.

 

A Cobos esto  no lo modifica. Cuando Margarita Stolbizer, en la soledad del frente Progresistas, lanzó su candidatura a la presidencia, le envió una carta pública, felicitándola por su decisión.

 

Y a partir de allí, nunca perdió el contacto. De hecho, ayer martes, hubo un encuentro, donde ambos dirigentes se comprometieron a jugar en alianza.

 

Cobos será el candidato a senador nacional por la UCR, en las PASO de Cambiemos, y espera replicar su postulación en la lista de Progresistas.

 

Para esto, Stolbizer prometió no tentar ningún otro candidato, y hasta organizaron actividades en conjunto. De hecho, este miércoles, la candidata a la presidencia, visitará el terruño de su amigo Julio, es decir, recorrerá varios puntos de la bella Mendoza.

 

Pero este acuerdo presenta algunos inconvenientes. El primero e inmediato es el técnico. La ley electoral no parece dejar un hueco para que un mismo candidato se presente en dos internas partidarias diferentes.

 

Aunque, según argumentan desde ambos espacios, en 2011 la Cámara Nacional Electoral autorizó a un candidato a gobernador de Entre Ríos, poder presentarse con la boleta presidencial del radicalismo y del socialismo, que no eran aliados a nivel nacional pero formaban parte de un  mismo frente provincial.

 

Este es el caso de Mendoza, donde la UCR se presentó en alianza con los integrantes de Progresistas. También se especulaba con la idea de reproducir a nivel nacional esta conformación provincial, pero esta propuesta chocó con los intereses del macrismo.

 

Desde el PRO aseguran que estas bifurcaciones solo lograrán desviar votos, ya que Margarita en un armado más extenso puede capturar voluntades independientes  

 

 “Será estando en la boleta o no vos sos nuestro candidato”, cuentan que la diputada nacional le dijo al senador. E incluso aseguró que, de no avanzar la cuestión legal, no presentaría candidato propio para facilitar la situación de Cobos.

 

Se verá en las próximas horas si esta posibilidad prospera, ya que hasta las 24 horas de este miércoles, hay tiempo para la inscripción de las alianzas electorales temporarias. 

 

Temas
El diputado Nicolás Mayoraz empuja el rechazo de La Libertad Avanza a la ley de reforma constitucional en Santa Fe
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. 

También te puede interesar