Política

De Vido se enojó con La Nación y desmintió tensión por el subsidio a las garrafas

Letra P.-  Desde la cartera de Planificación Federal cruzaron al matutino por “planteos absurdos” y “mala fe” ante una supuesta diferencia con la implementación del Programa Hogar.

Fue por la nota de Pablo Fernández Blanco publicada en el diario La Nación bajo el título “Tensión entre Economía y Planificación por el subsidio a las garrafas”.

 

Según el periodista, el entorno del ministro de Economía Axel Kicillof “se queja” de que el ministro de Planificación Julio De Vido “no colabora en la difusión del plan” que subsidia garrafas y por eso le pidieron ayuda a YPF.

 

Mediante un comunicado, desde las filas del funcionario K, aseguraron que la forma en la que se comunicó el hecho fue “malintencionada”, por lo que el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios “desmiente taxativamente tal información y destaca que se está llevando adelante un trabajo en equipo, a partir de las directivas de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para pasar de un esquema de subsidio a las empresas a transferir los recursos directamente a los usuarios”.

 

Con el Programa Hogar, el Gobierno nacional dispuso subsidiar directamente a los consumidores de garrafas más necesitados antes que a empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras. Según la nota de La Nación, los técnicos que trabajan en para la secretaria de Energía Mariana Matranga, dicen que el Ministerio de Planificación “no se había esmerado en difundir las bondades del nuevo plan para subsidiar las garrafas”.

 

“Toda una rareza de Planificación, una dependencia siempre atenta a lo que dicen los medios de comunicación. Tenían razón: el ministro casi no hizo referencias al cambio de esquema desde su lanzamiento”, aseguró el periodista.

 

Por eso, De Vido contestó que esos planteos publicados son “absurdos”, y “sólo desnudan la mala fe del periodista, seguramente porque se están tocando intereses de empresas, ignoran algo que es obvio: la Secretaría de Energía forma parte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, por lo tanto sólo desde la imaginación puede suponerse que no se van a realizar los esfuerzos necesarios para avanzar en el nuevo esquema”.

 

Asimismo, se encargó de recordar que las nuevas medidas tienen como objetivo “reformular el Programa Garrafa para Todos, continuando con la misma orientación, para garantizar el acceso a la energía para todos los argentinos. Para ello, se dispuso el trabajo coordinado y en equipo de la secretaría de Energía, la Secretaría de Comercio Interior y el ANSES, algo que seguramente no comprenden el periodista ni el medio”.

 

“Este periodista, valiéndose de supuestos comentarios infundados sin ningún chequeo, publica versiones en forma maliciosa, lo que está reñido con las más elementales normas de ética periodística”, fustigaron desde la cartera que maneja De Vido.

 

milei vs. villarruel: distancia y chicana en el dia de la bandera
La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera

También te puede interesar