Otro decreto de Macri

Aguad tildó a Sabbatella de “militante” y pone de interventor en AFSCA a ex legislador PRO

El ministro de Telecomunicaciones confirmó la intervención. Justificó la intervención en “la rebeldía” de Sabbatella. Designan a Agustín Garzón, hombre del PRO, al frente del organismo.

Persistiendo el decreto como la herramienta que acapara la impronta del nuevo Gobierno, el presidente Mauricio Macri dictó la intervención sobre dos organismos autárquicos:  la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Agencia Federal de Tecnologías de la Información y la Comunicación (AFTIC).

 

Mediante una conferencia de prensa, el ministro de Telecomunicaciones, Oscar Aguad, detalló que la decisión “se tomó ayer a última hora y la estamos haciendo efectiva hoy”, recalcando que el decreto surge porque “existe como una rebeldía de las autoridades para atenerse al nuevo régimen de la ley de ministerios”.

 

Subrayando que “el presidente tiene facultad de intervenir organismos”, Aguad continuó justificando este avance del Gobierno al afirmar que las autoridades de los organismos en cuestión (Martín Sabbatella –AFSCA- y Norberto Berner-AFSTIC) se han desempeñado “sin atenerse a las políticas que está fijando el ministerio”.

 

En esta misma línea, el funcionario nacional denunció “un caos, donde las decisiones se contraponen y contradicen. No podemos seguir funcionando de esta manera”.

 

Militancia. Más allá de ampararse en la militancia política de Sabbatella para justificar esta determinación y recalcar que “nosotros queremos aplicar la ley de manera objetiva e imparcial”, Aguad anunció que se designó como interventor de AFSCA  a Agustín Garzón, hombre cercano al jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, y que tuvo un breve paso por la Legislatura porteña al reemplazar a Enzo Pagani en el bloque del PRO. En tanto, Mario Frigerio es el designado para intervenir en AFSTIC.

 

Rápido avance. En cuanto a los detalles del decreto, el mismo pone un plazo de 180 días para efectivizar la medida aunque advirtió que “vamos a avanzar rápidamente”, apelando avanzar  “hacia la convergencia de los controles, medidas sobre la regulación y la planificación estratégica de las comunicaciones para poder mejorarla” con el fin de que “el usuario pueda acceder a las redes de manera rápida, precisa y sin interferencias”.

 

“No creo que sea posible el atrincheramiento”, estimó el ministro sobre las posibles acciones que tome Martín Sabbatella ante esta intervención. Puntualmente sobre el líder de Nuevo Encuentro, Aguad apuntó: “Se ha mostrado en todo momento como un militante político, ha poblado agencias del AFSCA con militantes de su partido, este no puede ser el espíritu”.

 

Ley de Medios. En lo que refiere a cómo se procederá con la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el ministro de Telecomunicaciones expresó: “La Ley de Medios en este decreto de intervención no se toca”, aunque luego de un breve silencio, aclaró: “por ahora”.

 

Ante esto, añadió: “Lo que estamos estudiando es la convergencia tecnológica y de controles de todo lo que son las comunicaciones”, apelando a “crear una red nacional de telecomunicaciones que llegue a todo el país”.

 

“La Ley de Medios en algunas partes tiene avances significativos y en algunos aspectos está atrasado en todo lo que refiere a los avances tecnológicos”. Sobre estos aspectos, Aguad adelantó que “vamos a revisar” la legislación, insistiendo en “revisar los instrumentos que tenemos para que todo el mundo tenga acceso a la pluralidad de voces” y “ayudando a los medios chicos a que puedan emitir su voz también”.

 

La Corte Suprema, la mejor plataforma para la campaña de Unidos.En la foto, el juez Rafael Gutiérrez y el gobernador Maximiliano Pullaro.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, junto al senador Víctor Zimmermann, pata clave en el acuerdo con La Libertad Avanza.

También te puede interesar