Con las negociaciones en marcha entre la electa gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y la gestión que terminará en los próximos días, en el radicalismo se mantienen expectantes ante la posibilidad de desembarcar en el próximo Gabinete de la Provincia, aunque públicamente buscan atenuar la ansiedad con muestras de cordialidad y respeto por la conformación del espacio Cambiemos.
Los equipos técnicos del macrismo encaran este martes el segundo encuentro con los referentes del sciolismo, mientras que el miércoles será la primera foto de la transición entre Vidal y el saliente gobernador Daniel Scioli. En este marco, trascendió una decena nombres –todos pertenecientes al PRO- para ocupar los cargos jerárquicos, y en la UCR aguardan por la chance de tener un papel de relevancia en el gabinete, con especial foco en la cartera sanitaria.
“Más allá de si el radicalismo va a tener lugares o no en el gabinete de Vidal, nosotros como partido tomamos una definición clara y es la de brindar el máximo respaldo a Daniel Salvador”, comentó a Letra P, el senador provincial Gustavo De Pietro.
Por lo bajo, en el partido centenario admiten que está latente la posibilidad de arribar al Ministerio de Salud; por ello todas las fichas apuestan a la negociación que pueda entablar el vicegobernador electo, quien se ha constituido como la voz partidaria que representa a legisladores y al grueso de los intendentes boinas blancas.
Otras de los misterios a develar en lo inmediato será el despliegue táctico que tendrá el espacio Cambiemos en la venidera Legislatura provincial, donde se observará un reparto de fuerzas en ambas Cámaras. Pese a que no descartan la posibilidad de un interbloque con el PRO y la Coalición Cívica, cobra mayor fuerza la posibilidad de que la bancada radical, tanto en Diputados como en el Senado, mantenga su autonomía.
“La idea es tener un criterio común tanto a nivel nacional como provincial, para que no haya desatinos y que cada uno no haga lo que le parezca; hemos tenido reuniones con los intendentes, queremos desplegar una coherencia en todo el país”, expresó De Pietro, quien agregó: “No va a haber demasiado cambio más allá de si funciona un interbloque”.
Y resaltó que se respetará a rajatabla la resolución partidaria que se gestó allá por el mes de marzo. “Se ha hecho un trabajo de más de un año que hoy está dando sus frutos, la vigencia de Cambiemos no está en riesgo, porque el cambio llego para quedarse”, sentenció.