Mientras Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta analizan qué cuadros políticos y dirigenciales necesitará cada uno para gobernar la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad desde el 10 de diciembre, ingresó a la Legislatura porteña el Presupuesto 2016 con el que el flamante alcalde atravesará el primer año de gestión.
El total estimado es de más de 112 mil millones de pesos ($112.425.826.740) y aumenta cerca de un 26 por ciento la ejecución presupuestaria del año corriente, que Mauricio Macri estimó en poco más de 85 mil millones, y a medio término aumentó en más de cuatro mil millones de pesos.
Entre ese total, se debe dividir entre gastos corrientes ($94.594.074.960) y gastos de capital ($17.831.751.780). Por otra parte, la administración porteña actual calcula que en el primer año de gobierno de Rodríguez Larreta se alcanzarán más 109 mil millones de pesos en concepto de recursos corrientes, y más de 1 mil millones en recursos de capital. El expediente prevé una inflación del 26 por ciento y Salud, Educación, Desarrollo Social y Transporte son las áreas que más dinero recibirán.
El electo jefe de Gobierno planea arrancar su gestión en base a tres ejes claves. Concretamente, el larretismo presentará ante los diputados porteños un Plan de Acción de Gobierno Trianual que marca los lineamientos generales que guiarán el período 2016-2018. Si bien el dinero del ejercicio del próximo año no aplicará para estos tres años, sirve para deslindar cuál serán las metas de la gestión de Rodríguez Larreta.
El primer eje, según se desprende del expediente, es “Ciudad de oportunidades”. El objetivo es aumentar el desarrollo de los Centros de Primera Infancia y los programas alimentarios para asistir el sector más vulnerable de la población del distrito.
En este eje, se agrupan planes para mejorar el servicio de salud para “cualquier argentino que lo necesite” y la “búsqueda de una educación de calidad”. A su vez, se habla de la autonomía de la Ciudad en materia de seguridad (en relación al traspaso) y la ampliación de la Policía Metropolitana, que actualmente solo opera en tres de quince comunas y en algunas zonas del microcentro. Por último, se prometen urbanizar asentamientos y villas y la creación de la Villa Olímpica, que ya fue aprobada por la Legislatura.
El segundo eje es “Ciudad verde”, un ícono de la gestión PRO. “Cruza todos los proyectos que se encararán desde el Gobierno”, se indica en el expediente elevado este lunes. Este apartado incluye medidas para fomentar la movilidad sustentable, la separación en origen de los residuos y la ampliación mejoras de los espacios verdes.
“Ciudad creativa e innovadora” es el tercer y último eje que se describe para los primeros años de gestión del ex interventor del PAMI. Se aplicarán medidas para apoyar a los emprendedores, el diseño industrial, las industrias activas y la producción informática y tecnológica.
El plan movilidad sustentable incluye ocho proyectos para aumentar la cantidad de metrobuses en el distrito, uno sería el que uniría la Avenida Juan B Justo con la Autopista 25 de Mayo y con el del sur (Metrobus Transversal) y otro que uniría el microcentro con La Boca, por el recorrido de la Avenida Paseo Colón. Se está evaluando la posibilidad de que el metrobus transversal sea eléctrico. Para subtes, Larreta promete renovar el 60% de la flota: se incorporarán 105 vagones para la línea A, 86 para la B, 30 para la C, 45 para la línea E, 120 en la H y se “reacondicionarán” 48 en la línea D.
El expediente, como siempre, tiene las rúbricas del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y del ministro de Hacienda, Néstor Osvaldo Grindetti.
Sin discusión con ministros
Anteriormente, cuando la ley de leyes ingresaba al Parlamento local se paralizaba la política porteña y el edificio de Perú 160 se transformaba en un hervidero, en especial cuando el expediente empieza a discutirse en la estratégica Comisión de Presupuesto, Hacienda y Administración Financiera.
En esta oportunidad, ante el escenario en el que le PRO se alzó con la triple corona (Nación, provincia y Ciudad) buena parte de la tropa amarilla está concentrada en otros temas y el Presupuesto bajó varios escalones en la tabla de atracciones.
No obstante, Larreta, que piensa en hacer una gestión llena de obras y para eso necesita las partidas presupuestarias y el visto bueno de los legisladores, tendrá un ojo en el armado de su Gabinete y otro en cómo avanza la ley de leyes. Para eso confía en el diputado y titular de la Comisión de Presupuesto, Alejandro García, a quien también le pidió que se quede en el Parlamento para seguir al frente de esa estratégica comisión.
Tradicionalmente, el PRO destina dos semanas para que ministros y funcionarios porteños desfilen por la Legislatura explicando cómo utilizarán las partidas asignadas y justificando el dinero reclamado. Esta vez no será así, se suspendieron las rondas de ministros. No ha tiempo. En menos de 10 días hábiles el nuevo gobierno debe asumir y con el Presupuesto aprobado.
Vale recordar que la ley de leyes, como indica la Constitución porteña, debió haber sido presentada el 30 de septiembre. La oposición protestó pero el proyecto jamás llegó debido a que el PRO quería evitar problemas antes del ballotage presidencial.
Como explicó este portal, el expediente estaba bajo siete llaves dentro del Ministerio de Hacienda y llegó este lunes al Parlamento porteño. Este martes por la mañana el subsecretario de Gestión y Administración Económica, Martín Mura, irá al edificio de Perú 160 en representación del Gobierno para presentar el Presupuesto 2016.