ELECCIONES 2015

Todos se disputan el voto cordobés

Sin De la Sota en el ring, el resto de los presidenciables apuesta todo a sumar en el segundo distrito electoral del país. Números y estrategias de los equipos de campaña.

Es la perla de estas elecciones, el trofeo más preciado para todos los candidatos que el 25 de octubre competirán por la presidencia de la Nación. Por supuesto, esto se aplica a los tres candidatos con mayores posibilidades –Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa–, pero también a los de menor porte, que buscan consolidar sus fuerzas con el mayor despliegue legislativo posible.

 

Lo cierto es que, con más de 1,9 millón de electores habilitados, Córdoba contiene dentro de sus límites a casi el diez por ciento del padrón nacional. “Cuando nosotros definimos los nichos donde vamos a buscar los votos, apelamos a la gente que no concurrió a votar, al que votó en blanco y al que votó por candidatos que ya no están. La mitad de los votantes cordobeses eligió a un candidato que ya no está”, dijo a Letra P la candidata presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer.

 

Ese dato es verdadero. Casi 830 mil votos quedaron huérfanos en la provincia serrana luego de las primarias del 9 de agosto. El otro dato verdadero es que el dueño de más de dos tercios de esos votos es el actual gobernador, José Manuel De La Sota, ex precandidato presidencial del frente UNA, que comparte con Sergio Massa. Son más de 600 mil votos que, según algunos, el dirigente cordobés tiene cautivos y, según otros, son “votos peronistas”.

 

“Nueve de cada diez votos de De La Sota van con nosotros”, estimaron ante Letra P fuentes cercanas a Massa. En las filas del dirigente de Tigre se muestran muy optimistas y apuestan a que “El Gallego” es el que tiene la llave para desbancar a Mauricio Macri del segundo puesto y meterse en una eventual segunda vuelta contra Scioli. “Esos votos nos hacen superar a Macri y meternos en el ballotage”, aseguran en el Frente Renovador.

 

Quien sufrió una performance muy baja en la provincia fue el favorito para las elecciones generales. Con casi 280 mil votos –el 14,7 por ciento–, el gobernador bonaerense quedó tercero lejos, muy lejos del frente UNA, que se llevó el 38,8 por ciento de la torta, unos 740 mil votos. Tal como adelantó este portal, la primera escala del gobernador de la provincia de Buenos Aires es llegar al 40 por ciento el 25 de octubre y, para eso, necesita 340 mil boletas con su nombre dentro de las urnas de todo el país.En las filas del postulante dle FpV confían en que obtendrán, como mínimo, 120 mil de esos casi 830 mil votos vacantes. Para hacer crecer ese número trabajan incesantemente en la provincia (ver aparte "Córdoba, el objetivo...").

 

De La Sota pretende custodiar sus votos con el mayor celo posible, pero ni de esa manera pudo evitar que comiencen las fugas desde sus filas hacia el sciolismo. Los primeros fueron el legislador Carlos Alessandri y el presidente de la Liga Cordobesa de Fútbol, Emeterio Farías. El líder mediterráneo ya los acusó de “elegir la corrupción”.

 

El que tiene todo por ganar es Macri. Ya en las PASO el jefe de Gobierno porteño obtuvo en Córdoba el 29,5 por ciento de los votos, menos de cuatro puntos por debajo del gobernador de la provincia. Los macristas saben que hay un voto massista con un alto componente antioficialista, y apuestan a llevar esa agua para su molino. Su alfil en la provincia, Oscar Aguad, quedó muy cerca de arrebatarle la gobernación al peronismo. En la capital serrana, Ramón Mestre se coronó como intendente por cuatro años más.

 

Será por eso que, según confirmaron a Letra P fuentes del PRO, el jefe de Gobierno porteño planea cerrar su campaña proselitista el 22 de octubre en el gran Orfeo Superdromo de la capital cordobesa, junto a la tropa provincial pero también a sus socios nacionales Ernesto Sanz y Elisa Carrió. La intención es salir de su terruño, mostrar un cierre con tono federal y, también, pedirle el voto a los cordobeses que se quedaron sin candidato.

 

Malaponte (centro) junto a José Corral y Roy López Molina en 2021. Ahora será el nombre de Amalia Granata para Rosario. 
Horacio Rodríguez Larreta 

También te puede interesar