"Pongo todo el esfuerzo en interpretar a los que no me votaron" afirmó el candidato a la presidencia por el FpV, Daniel Scioli.
Fue durante la entrevista que concedió el pasado jueves por la noche, al programa de America TV "Animales sueltos".
"Argentina está en condiciones de entrar exitosamente en la gran agenda del desarrollo, pero algunos lo quieren tirar para atrás y volver a las viejas recetas del pasado que hicieron estragos" aseguró Scioli, en clara alusión a su contrincante, Mauricio Macri (Cambiemos), a quien enfrentará el próximo 22 de noviembre en el ballotage.
"Cambiemos es la Alianza reciclada, versión 2015. Yo aprendí que las cosas que se hacen en contra, no pueden salir a flote. Tienen la misma agenda económica que la Alianza. Salieron a hablar de ajuste, dijeron que iban a sacar los subsidios, que iban a dejar el tipo de cambio librado al mercado" remarcó el gobernador bonaerense.
Durante la charla, el mandatario se explayó sobre sus propuestas de gestión en caso de llegar a la presidencia.
"Vamos a encarar una baja de las retenciones a las economías regionales, para darle mayor competitividad. Hay que eliminarlas. Y de algunos cultivos como trigo, maíz, cebada. Y hay que bajar los costos de logística" afirmó.
"Yo estoy interpretando a los votantes del Frente Renovador, por ejemplo. Estoy interpretando al votante que fue en búsqueda de respuestas en el tema ganancias, retenciones, jubilados. Las prioridades son el trabajo, los niños y la gente grande. Dólares no van a faltar" destacó.
También reservó un capítulo para el derrotado candidato a la gobernación, Aníbal Fernández. "Es un tipo muy trabajador, de ninguna manera abriría un juicio de valor contra él. La elección salió con este resultado, el mismo saludo a María Eugenia Vidal (ganadora por Cambiemos) y dijo que va a colaborar como ha hecho siempre" destacó Scioli.
El candidato del FpV, se refirió además, al voto que el electorado oriento hacia otros candidatos, y que ahora precisa para superar el ballotage.
"Los votantes de Sergio Massa ya estuvieron dentro de nuestro espacio cuando llegamos al 55 por ciento. Nosotros tenemos que ver lo que hay que mejorar para estar cerca de ellos. Esos votantes están lejos de lo que representa la Alianza, son peronistas, muchos son jubilados, hay preocupación por el avance de la droga. Es cuestión de dar respuestas y llevar soluciones", indicó.
El día de la entrevista coincidio con la primera aparición pública de la presidente, Cristina Fernández, tras las elecciones del pasado domingo.
Sin embargo, Scioli no participó del acto que comandó la jefe de Estado en la Casa Rosada. "Hablo todo el tiempo con Cristina Kirchner, hablé anoche por teléfono, conversamos sobre los nuevos nombres propuestos para la Corte Suprema. ¿Que mayor gesto de confianza que encabezar la lista del FpV?" aseveró el gobernador. Y despejó fantasmas sobre una posible distanciamiento.
El futuro debate presidencial, programado para el próximo 15 de noviembre, fue abordado por Scioli.
"Yo quiero dar dos, tres cinco debates" increpó, tras aclarar que Macri se había negado a dar más de uno. "Yo no me preparo, me sale espontáneamente, lo tengo todo acá (se toca la cabeza), lo tengo todo claro, fuí ocho años gobernador, cuatro vicepresidente, diputado nacional. Que tiren todos los datos que quieran, yo también tengo datos, no soy ningún improvisado", remarcó.
Y exaltado convocó, "ahora viene el 22 de noviembre, la gran final argentina, un punto de inflexión donde hay que elegir que país queremos" sintetizó.
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof