"Colaboren en la campaña" les dijo, Florencio Randazzo, a los legisladores, intendentes y dirigentes que forman parte de su sector político.
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
"Colaboren en la campaña" les dijo, Florencio Randazzo, a los legisladores, intendentes y dirigentes que forman parte de su sector político.
Autoexcluído de la contienda electoral, el ministro del Interior y Transporte, dedica sus últimos meses de gestión a mostrar los logros alcanzados en materia ferroviaria.
Este miércoles, recorrió obras de la línea Roca, en la estación de City Bell, partido de La Plata.
“La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mi equipo y yo, nos hemos propuesto que antes de fin de año la obra de electrificación llegue hasta esta ciudad, reparando así una deuda de más de 40 años”, aseguró el funcionario, dejando en claro su tarea en el área.
Por eso, aunque distante de la campaña, alienta a los suyos y espera, que jueguen fuerte para conservar las comunas y hasta animarse a ganar algún municipio.
La batalla no es sencilla, ya que las PASO no le fueron muy favorables.
Desde sus inicios como legislador bonaerense, Randazzo supo gestar en trazo de hormiga, una estructura muy fuerte en el interior de la provincia.
Con la llegada de Felipe Solá al gobierno provincial, consolidó ese armado, que luego lo mantuvo como dote propio.
En plena pre tarea de candidato a la presidencia, antes del "no" rotundo de la presidenta, Cristina Fernández, que lo bajó de las primarias presidenciales, el ministro podía contar más de siete intendencias propias, y nueve legisladores de su sector.
Ahora, podría conservar su pago de Chivilcoy, donde el intendente, Darío Speranza, ganó rasguñando la primaria al massista, Guillermo Britos.
También, en la sexta, los jefes comunales amigos, de Laprida (Alfredo Fisher), Monte Hermoso (Marcos Fernández) y Patagones (Ricardo Curetti), podrían obtener un nuevo mandato.
Pero en el resto del interior, donde juega intendencias o ubicó candidatos propios, no parece tener muchas posibilidades.
Existe la excepción de Berisso, una comuna donde ganó la interna del FpV, el funcionario randazzista, Juan Mincarelli. El joven candidato, sumó además más votos que los candidatos de Cambiemos y de UNA.
En la legislatura bonaerense, el panorama es negativo, ya que la gran mayoría de los randazzistas ni siquiera fueron incorporados a las nóminas del FpV.
La negativa del chivilcoyano a ser el candidato en la provincia, le significó la poda de sus hombres y mujeres en las listas parlamentarias
De los actuales 7 diputados provinciales, Nelson Silva Alpa, Germán Cestona, Mario Caputo, Graciela Rolandi, Leonel Zacca, Evangelina Ramírez, y Marcelo Feliú, solo continuarán los dos últimos, porque no ponen en juego su banca.
Una es Ramírez, la esposa del intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, quien tiene una pertenencia más reciente en el randazzismo. En tanto, Feliú, más identificado con el funcionario, juega además la intendencia de Bahía Blanca, en una difícil pulseada con el candidato de Cambiemos, el también diputado, Héctor Gay.
En el Senado, los actuales dos legisladores, Alejandro Dichiara y Silvia Pérez, deberán abandonar sus bancas a fin de año.
En la Cámara de Diputados de la Nación, Eugenia Zamarreño, también deberá abandonar su lugar en diciembre. La diputada nacional, se encuentra abocada a la campaña en la zona oeste del conurbano, en sintonía con postulantes del kirchnerismo puro.
En esta última etapa de la campaña, los randazzistas apuestan a conservar parte del armado, con la tutela cercana de su jefe político. Mirán con interés el camino electoral de Aníbal Fernández, candidato a la gobernación por el FpV, y esperan sostener un lugar en el futuro armado del justicialismo provincial.