Economía

González Fraga: “El fallo de Griesa es un disparate pero esto hay que arreglarlo, como sea”

Letra P.- El economista fue invitado por la UCR al debate en el Senado sobre el cambio de jurisdicción de pago de la deuda. Evitó decir si el Gobierno debe pagarle los fondos buitre y advirtió sobre la demanda de Soros contra el BoNY: “No caigamos en la estupidez de pensar que es nuestro defensor”.

El debate sobre el proyecto de ley que habilita un cambio de jurisdicción en el pago de la deuda, que se lleva adelante en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Relaciones Exteriores y de Economía e Inversión, contó también con la presencia de economistas invitados por la oposición. El ex presidente del Banco Central, Javier González Fraga y y el ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, estuvieron en el Salón Azul, invitados por el radicalismo, y expresaron su rechazo al proyecto.

 

“Este Gobierno, que está negociando desde hace 12 años, y había dicho que el tema de la deuda estaba resuelto, tiene que arreglar esta situación. Y hay que arreglarlo de la mejor manera posible, aunque no sea la ideal”, le dijo González Fraga a Letra P antes de su intervención en el debate.

 

Para el economista, el proyecto del cambio de jurisdicción “es innecesario” y “no resuelve en absoluto la situación porque, según dijo, “no se sabe si los bonistas van a aceptar”. Pese a que algunos de los tenedores de deuda ya se pronunciaron a favor de la postura argentina, González Fraga advirtió que el número es insuficiente.

 

“No voy a opinar sobre lo que está haciendo el Gobierno, porque a mí me toco negociar la deuda en los ´90 y no me gustaba que hablaran desde afuera, pero  esto hay que arreglarlo, porque estamos en una situación de crisis, que incluso es anterior al tema de los buitres, con una recesión que se va agravar, cepocambiario, escasez de dólares y caída de inversión”, pronosticó.

 

Aunque consideró que el fallo del juez Thomas Griesa “es un disparate”,  el economista advirtió que “es la realidad y esto hay que resolverlo, como sea”. Ante la consulta sobre si eso implica pagarle a los holdouts, dijo que “habrá que arreglarlo como pueda hacerlo el ministro, que es quien negocia. Tal vez no sea de la forma ideal”.

 

Respecto de la demanda que el magnate George Soros y otros inversores iniciaron contra el Banco de Nueva York (BoNY), por el incumplimiento del pago de los fondos correspondientes a los títulos reestructurados,  González Fraga consideró que “no tiene ninguna importancia”. “Cuando uno no cobra, hace una demanda, es de forma. No caigamos en cosas tipo Malvinas, de vuelta, con esas ideas de matar al Principito. No caigamos en la estupidez de pensar que ahora Soros es el defensor de Argentina porque no lo es”, consideró.

 

el fmi analiza el canje de deuda y reclama politicas macroeconomicas consistentes
Fernández y Massa en Mendoza. De economía, ni media palabra.

También te puede interesar