Los legisladores del interbloque UNEN Gustavo Vera y Pablo Bergel presentaron un pedido de interpelación al jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para que den explicaciones en la Legislatura porteña acerca del decreto que crea dos cargos de Gerentes y dos de Subgerente en la estructura orgánica de las Juntas Comunales del distrito, tal como informara Letra P.
Los diputados del bloque Verde Alameda, que contaron con el apoyo de 10 comuneros de la oposición, exigen la presencia de Macri y de Larreta porque consideran al decreto de carácter “anticonstitucional” y afirman que es “violatorio” de la Ley N° 1777, que establece el funcionamiento de las Comunas.
“Este decreto profundiza el vaciamiento del poder comunal creado por la Constitución Porteña de 1996 y la Ley de Comunas, por parte del macrismo. Una vez más el macrismo demuestra que le tiene miedo a la participación activa de los vecinos y de los poderes descentralizados de la democracia participativa que debe regir la organización de las instituciones de la sociedad”, criticó Bergel.
Freno judicial
Por otra parte, los legisladores que forman parte de UNEN en el Parlamento porteño, junto a los miembros de diez Juntas Comunales, presentaron una denuncia penal un amparo judicial para frenar la disposición del oficialismo.
El efecto que se busca con la medida cautelar es que la Justicia ordene al Gobierno de la Ciudad a suspender la vigencia y los efectos del decreto. Mientras que la denuncia penal impulsada contra Macri y Larreta se enmarca en la “posible comisión de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, previstos y reprimidos en el art. 248 del C.P.”
El 27 de junio se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el Decreto 251/2014, que dispuso la creación de las figuras de Gerente Operativo de Gestión Administrativa, Gerente Operativo de Gestión Comunal, Subgerente Operativo de Participación Vecinal y Atención Vecinal Subgerente Operativo de Control Comunal y de Obras.
Golpe Institucional
Para las organizaciones que defienden y pelean por la autonomía de las Juntas Comunales del Ejecutivo y la oposición, esto fue visto como “un golpe institucional a las Comunas”. “Macri, apoyándose, en la ley de ministerios del Gobierno de la Ciudad, encontró una interpretación a la Ley N° 1777 para poder manejar las comunas a su antojo”, cuestionaron desde la organización Ciudadanos por Comunas.
“El mencionado decreto modifica la estructura de las comunas y las interviene con gerentes digitados por el Poder Ejecutivo sin respetar la autonomía de un poder elegido por el pueblo”, agregó Bergel.
El presidente de MILES Capital, José María di Bello, cargó contra el jefe de Gobierno y su decreto en la red social Twitter. “Mientras nosotros nos reunimos en cada comuna con los vecinos, Macri pone gerentes”, sentenció.
Para el miembro de la Comuna 4 Maximiliano Nenna (FpV), con esa resolución “Macri ratifica su poca idea de democracia”.
“Si uno mira la estructura de todo el gobierno de la Ciudad, estas gerencias no solamente se han creado o se crean en función de las comunas sino en todos los Ministerios”, explicó el hijo del ex legislador “Tito” Nenna, también del kirchnerismo.
Según Nenna, el Gobierno porteño “arma una estructura que no hace falta porque dos áreas ya tienen asignados comuneros para sus tareas específicas”.
Por último, distinguió la manera en la que llega un comunero a integrar una Junta Comunal y la manera en la que llegarían estos Gerentes y Subgerentes, si es que el decreto prospera. “Recordemos que los comuneros somos elegidos por la voluntad del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires”, evaluó.