Política

Boudou se muestra activo y conversa con el kirchnerismo no peronista

Mantiene reuniones con Convocatoria Popular, un espacio incluye al Miles de D´Elía, el Frente Grande, los socialistas K, el comunismo, Forja y el Partido Humanista. El vicepresidente mantiene con ellos reuniones frecuentes, en las que habla de política económica internacional y nacional.

 

El miércoles de Semana Santa, antes del receso que dejó desiertos los pasillos del Congreso, Amado Boudou conversó en el despacho contiguo a la presidencia del Senado con varios dirigentes kirchneristas no alineados con el peronismo.

 

Entre ellos estaba el jefe de la agrupación Miles, Luis D´Elía. La charla tuvo como eje temas de política económica internacional, nacional, y sociales.

 

La cercanía entre D´Elía y Boudou llamó la atención de algunos. Pero, aunque el ex líder piquetero acaparó protagonismo, no fue el único referente político en el encuentro. De la reunión también participaron dirigentes de Convocatoria Popular, la agrupación que reúne a organizaciones políticas y sociales ultrakirchneristas no vinculadas al PJ.

 

En el despacho del Senado estuvieron el secretario de Relaciones Parlamentarias y miembro de Socialistas para la Victoria, Oscar González; el secretario general del Partido Comunista, Patricio Echegaray; Gustavo López, por los ex radicales de Forja; el secretario adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko; y Lía Méndez, por el Partido Humanista, entre otros.

 

Relación de años

 

Hace ya varios años que estas agrupaciones vienen conversando con Boudou. En 2011, tanto el Socialismo para la Victoria como Forja y el Partido Humanista apoyaron la pre candidatura del vicepresidente a jefe de Gobierno porteño. La Ciudad estuvo entonces empapelada con carteles con la leyenda, “Mi Buenos Aires Amado”, en referencia al presidente del Senado.

 

A comienzo de este año, esos mismos espacios políticos sumaron nuevos aliados, entre los que se cuenta D´Elía, y formaron Convocatoria Popular.

 

Las reuniones entre esos dirigentes políticos y el vicepresidente son habituales, aunque no tienen un sistema de funcionamiento establecido. Boudou no es el único interlocutor de la flamante agrupación dentro del Gobierno, según explica un referente del espacio.

 

“Hablamos con varios funcionarios sobre temas socioeconómicos. No tocamos temas electorales ni relacionados con candidaturas”, aclara el dirigente. Llegado el momento de las urnas, la agrupación le dará su apoyo al candidato que señale la presidenta Cristina Kirchner.

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar