El gremio había convocado a un paro nacional por 24 horas para el miércoles 28 de mayo en los colectivos de corta, media y larga distancia, frente a un reclamo salarial de al menos 30 por ciento. “Llegó el momento de decir ‘bueno, basta’ y, lamentablemente, tenemos que anunciar una medida tan desagradable para cualquiera, como también para nosotros, pero va a ser un paro nacional de corta, media y larga distancia”, había amenazado el titular del sector, Roberto Fernández.
Sin embargo, desde el Gobierno buscaron destrabar lo antes posible el conflicto y evitar el paro con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a la cabeza de la negociación. Algo que finalmente pudo desactivar.
En la tarde del martes, y luego de una larga negociación, Fernández explicó que “”vamos a suspender la medida de fuerza porque el señor (Jorge) Capitanich se ha comprometido y estamos conversando muy bien para encontrar una solución en estas paritarias con los empresarios y tal vez esta semana podamos tener una buena noticia en la negociación salarial”.
“Estamos en una mesa de diálogo con los empresarios y el gobierno, agradezco a Capitanich y a (Julio) De Vido que se han puesto a trabajar fuertemente para encontrar una solución porque el aumento salarial es un costo que los empresarios tendrán que poner o en la tarifa o los subsidios, eso es una realidad”, agregó el sindicalista.