Política

Entre críticas a la Provincia y al modelo económico K, Fegeppba presentó su nueva cúpula

En uno de los predios del gremio, y en un breve acto, los sindicatos que integran la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) presentaron a Julio Castro al frente de la entidad. Reclamos por la pérdida del poder adquisitivo.

Uno de los espacios gremiales con mayor influencia en la provincia de Buenos Aires se reunió para oficializar el recambio en la conducción. Así, luego de un importante tiempo al frente de Fegeppba, Fotios Cunturis dejó el máximo cargo de la comisión directiva para cederle el paso a Julio Castro.

 

Referente de una lista de unidad, el dirigente de SOSBA integra un grupo que completan Miguel Zubieta (Salud Pública) y Jorge Baldovino (AERI), que manejarán la Secretaría Adjunta, y la Secretaría Gremial.

 

Como había anticipado Letra P, la unión de los gremios había tenido atravesado momentos de turbulencia cuando Baldovino, furioso, denunció negocios oscuros entre Marcelo Balcedo (SOEME) y Carlos Quintana (UPCN).

 

“Quiero agradecer a todos los que han trabajado mucho para los compañeros bonaerenses. Tengo que reconocer esta enorme responsabilidad y, por eso, voy a tratar de estar a la altura de los grandes dirigentes que han pasado por esta Federación”, afirmó Castro, acompañado de Cunturis, al que se lo homenajeó con una placa por los años “dedicados”.

 

Sin vueltas, el dirigente de SOSBA sostuvo que los trabajadores intentan vivir en una situación laboral cómoda, para ayudar a que el sistema público funcione de la mejor forma aunque recordó los múltiples inconvenientes en el territorio que maneja Daniel Scioli.

 

“No somos los dirigentes sindicales los que nos levantamos un día y decidimos hacer un paro. Los compañeros la están pasando mal. Hay una inflación que carcome cualquier acuerdo paritario realizado, y aquellos que pueden ganar algo mejor pierden con un impuesto abusivo como el de ganancias”, insistió el nuevo conductor del aglomerado sindical, quien le demandó a la gestión naranja que le consulte sobre temas determinantes.

 

Los dichos giran alrededor del cierre en el acuerdo salarial a principios de año, cuando el conflicto con el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) estaba en el punto máximo y que a algunos sectores –de estatales– no los dejó del todo convencidos, aunque se acoplaron a lo que la conducción decidió en un momento sensible.

 

“No tienen que hacer grandes enunciados que después no se llevan a la práctica. La Provincia, así, no es viable porque nos sacaron la co participación y eso es mucho dinero perdido”, afirmó Castro.

 

Lo cierto es que a partir de su llegada, Fegeppba intentará influenciar en que “la calidad de vida” de los habitantes de la provincia de Buenos Aires y marcarle la cancha al resto de los gremios.

 

Ex aliados en Tierra del Fuego. Martín Pérez y Gustavo Melella se distancian en la antesala de una nueva elección. 
La Libertad Avanza se presentó en Esteban Echeverría. 

También te puede interesar