Política

Empieza el debate por la Policía Municipal y vuelven las diferencias en el FpV

El proyecto que envió el Gobernador Daniel Scioli a la Legislatura que insta a crear fuerzas de seguridad manejadas  por los intendentes para municipios de más de 70 mil habitantes y con la posibilidad de adherirse a cualquier otro distrito empieza a generar roces y deberá resolverse puertas adentro del Frente Para la Victoria para que este año se pueda aprobar. Cristina no quiere a la policía y los intendentes siguen preocupados por el financiamiento. El sciolismo se apura para tratarlo y el massismo espera.  El antecedente de la bicameral frustrada para De Lucia.

No todos coinciden con tener policías municipales en la Provincia de Buenos Aires. La principal opositora es Cristina Fernández de Kirchner. La propia presidenta de la Nación había criticado a Gustavo Posse cuando un grupo de prevención urbana de San Isidro había golpeado a militantes de La Cámpora en el norte del conurbano bonaerense.

 

“¿Para eso quieren la Policía Comunal?” había preguntado la mandataria en su regreso público luego de la operación de cráneo a la que se sometió, cuando hizo referencia al episodio entre militantes K y los hombres de la fuerza de Posse. El proyecto inicial, que sostenía Massa aún cuando era parte del kirchnerismo, mostró así su primer rechazo y nada menos que de Cristina.

 

Desde ahí, para abajo el kirchnerismo de paladar negro tomó apunte de la lectura que tuvo la presidenta sobre la fuerza. En el medio, también los intendentes del Conurbano, asfixiados por las finanzas tampoco ven con buenos ojos sostener una fuerza de seguridad. “No es la misma la capacidad de recaudar de Tigre o Vicente López que la que tenemos nosotros” dicen desde la Tercera Sección Electoral.

 

Según cuentan, el propio Massa cuando decidió romper con el kirchnerismo y convertirse en el principal opositor de Scioli había deslizado que a él “no lo pueden asfixiar”. Es por ello que la financiación no se presenta como un mayor problema para algunos distritos, en su mayoría los del Frente Renovador.

 

Como fuera,  dentro del Frente para la Victoria, las posiciones son claras. El sciolismo quiere apurar la discusión en la Legislatura, para apropiarse de esa Ley pensando en la campaña 2015; lo mismo el Frente Renovador, pero no así el kirchnerismo más duro. El presidente del bloque del FpV, Fernando Chino Navarro había amagado con llevar el proyecto a la modalidad de foros. El massismo, en cambio quiere aprobarlo como sea y hacerlo sobretablas si es necesario.

 

“Si el Frente para la Victoria se pone de acuerdo saldrá, depende de ellos, pero no los veo con muchas ganas” dijo esta semana un legislador del massismo a Letra P en clave irónica. En el camino legislativo, el proyecto está alojado en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados que preside el sciolista  Guido Lorenzino y ex funcionario del Ministerio de Seguridad, Ricardo Casal. El vice es Guillermo Britos, comisario retirado que también apuesta a la fuerza distrital y que ha presentado su propio proyecto que junto al de Marcelo Saín de Nuevo Encuentro está a punto de perder estado parlamentario para darle impulso al del Ejecutivo.

 

Este jueves habrá Comisión de Seguridad en donde la intención es emitir despacho favorable; claro que luego el proyecto deberá ir a la Comisión de Presupuesto que conduce Darío Golía, legislador que responde al diputado nacional Julián Domínguez. Allí la cuestión se enfriará; existe la posibilidad de que sean invitados algunos intendentes a dar su punto de vista; y discutirlo en plenario de comisones entre Presupuesto y Acuerdos Constitucionales que preside Marcelo Feliú, legislador randazzista. En este esquema, y pensando en el 2015; Randazzo aparecería como uno de los competidores de Daniel Scioli dentro del FpV para suceder a Cristina y Feliú obedecerá las directivas del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.

 

El antecedente de la Bicameral que no fue

 

Durante la última sesión en la Cámara de Diputados y con el conflicto docente en su punto de mayor tensión, Marcelo Díaz presidente del bloque del FAP había presentado un proyecto para formar una Comisión Bicameral de seguimiento presupuestario entre otros aspectos para la Dirección General de Cultura y Educación. El proyecto había contado con el apoyo del Presidente de la Cámara, Horacio Gónzalez y del presidente de bancada K, Fernando Chino Navarro. De hecho la iniciativa se reformuló y en el sobre tablas del día el proyecto tenía la firma de Gónzalez.

 

Pero  al enterarse de lo que iba a pasar, los legisladores sciolistas pusieron el grito en el cielo. Explicaron que no iban a acompañar el proyecto y que era exponer demasiado a la Ministra, Nora De Lucia en un momento delicado que y no estaban dispuestos.  Inmediatamente iniciada la sesión del jueves pasado, el presidente de Cámara pidió un cuarto intermedio  en el que se decidió pasar el proyecto a Comisión y que no tenga mayor suerte. Luego en la sesión se dio un fuerte debate entre todos los bloques en el que el Frente para la Victoria no dejó una posición muy clara en cuanto al conflicto docente.

 

Con este primer antecedente, en los pasillos de la Legislatura se habla que el proyecto volverá a dividir las aguas dentro del Frente para la Victoria. El sciolismo apuesta a sacarlo, el kirchnerismo trata de que el tiempo corra sin mayores sobresaltos y el massismo espera ansiosos para hacerse suya la victoria en caso de que –finalmente- en la Provincia de Buenos Aires se sancione la Policía Municipal.

 

Mauricio Macri ubica a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO.
Martín Menem, Karina Milei y Sebastián Pareja.

También te puede interesar