“Esto (el ataque al empleo en negro) es necesario. Aquella ley laboral (la del año 2000) una de las finalidades que tenía era promover el empleo en blanco. Hay que dar incentivos y tomar medidas para favorecer eso. No solo de fiscalización y control sino medidas que lo faciliten, porque el costo aleja al empresario de hacerlo y es importante porque son los derechos de los trabajadores”, evaluó De la Rúa.
El exlíder de la Alianza reapareció y en declaraciones a la radio Nacional Rock se refirió a la ley que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió al Congreso esta semana para combatir la precarización y el fraude, con el objetivo de regularizar la situación de 650.000 empleados, para disminuir en dos años la tasa de empleo en negro del actual 33,5% a un 28%.
“Es lo que en aquél momento proponíamos”, sostuvo De la Rúa, en relación con el fortalecimiento de las tareas de fiscalización y la rebaja de las contribuciones patronales, para facilitarles a las empresas el blanqueo de personal.
De la Rúa defendió la ley de reforma laboral que impulsó su gobierno, que proponía facilidades para las empresas y sobre cuyo tratamiento parlamentario pesó una denuncia de pago de coimas, que este año la Justicia declaró “inexistente”, tras lo que absolvió al expresidente y a todos los imputados.
También se refirió a su futuro político y a las elecciones del año que viene y señaló: “En eso no me meto, no hago cuestión de las personas. Quiero que el radicalismo tenga la mejor actuación posible y la va a tener”.
Por otro lado, en relación con el Frente Amplio UNEN, que se lanzará formalmente la semana próxima y que tiene como principales referentes a los diputados Hermes Binner, Julio Cobos y Elisa Carrió, De la Rúa señaló que “no es lo mismo” que la Alianza entre la UCR y el Frepaso, que gobernó el país durante su presidencia, entre fines de 1999 y fines de 2001.
“Son distintos los protagonistas, los momentos y seguirán una línea de acción, útil, práctica, con clara definición de las políticas de Estado que van a seguir”, vaticinó el exmandatario y agregó: “Que haya alianzas no es extraño en el país y está bien. El gobierno también promueve una alianza cuando llamó a Cobos (en 2007), que después se rompe con el tema del campo. Hay una tendencia a sumar fuerzas”.
De la Rúa también se refirió a la apelación que presentó la fiscala federal Sabrina Namer a su absolución y la de otros imputados por los supuestos sobornos en el Senado y dijo que “después de 14 años y dos años de juicio oral, el tribunal oral federal 3, un tribunal de alto prestigio, dictó sentencia y dijo que el hecho no existió, que (Mario) Pontaquarto estuvo sosteniendo mentiras. Fue una sentencia contundente”.
“Hay derecho a recurrir y la fiscala que nos ha acusado lo intenta y es una etapa que hay que completarla pero ni disminuye el valor de fallo ni modifica la circunstancia en la que se dictó”, evaluó el expresidente.
En este sentido, se declaró confiado de que “van a rechazar la apelación porque no hay base para modificar lo de estos dos años de juicio oral”.