Política

El macrismo quiere modificar las PASO para elegir fórmula presidencial

El bloque Unión Pro, que responde al jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, presentará la próxima semana un proyecto para modificar la Ley Electoral y que en las PASO 2015 no se designe una fórmula presidencial, sino que un candidato pueda elegir a su vice entre sus competidores o un afiliado extra partidario.

La diputada nacional del bloque, Patricia Bullrich, sostuvo en diálogo con la agencia DyN que “la idea del proyecto para reformar las PASO es que hoy tenés una competencia entre partidos o entre un mismo partido. Entonces, si las fórmulas son verticales no tenés capacidad de composición de fórmulas entre distintos actores”.

 

Además, desde Unión Pro revelaron que hay conversaciones para hacer esa modificación entre todos los diputados que se ocupan de las cuestiones electorales, inclusive con el Frente para la Victoria.

 

Bullrich detalló que “lo que planteo es que el que gana, elige y el vice puede haber participado de las PASO o puede ser un ciudadano independiente o afiliado a un partido político, siempre y cuando no sean partidos que hayan participado de otras fórmulas, porque el objetivo es que se respeten las identidades partidarias”,.

 

Poe su parte, en declaraciones a la misma agencia de noticias, la kirchnerista Diana Conti fue contundente al asegurar que “no va a haber cambio electoral”, y señaló que “el régimen de las PASO no se va a modificar”.

 

“Eso es algo que en el Partido Justicialista-FpV no estamos analizando hasta ahora”, dijo Carlos Kunkel aunque reconoció que “puede haber afiliados que estén hablando de eso y analizando distintas teorías, pero la estructura orgánica no habló de esta posibilidad”.

 

Desde la UCR, Ernesto Sanz se mostró de acuerdo “porque el sistema argentino es el más rígido y el mejor es el uruguayo que es el semiflexible que permite elegir al vice de entre los participantes de la interna”.

 

“El candidato que gana, elige a su vice del resto de los postulantes presidenciables”, indicó Sanz, quien recordó que en la Capital Federal también rige ese sistema en las PASO.

 

En cambio, el jefe del bloque del Socialismo, Juan Carlos Zabalza, advirtió que “modificar leyes que tengan que ver con la cuestión electoral previo a una elección, en general, no la compartimos salvo que exista un largo consenso”.

 

Mientras que desde el massismo, la diputada Graciela Camaño no desestimó una reforma de las elecciones primarias al señalar que “si los partidos están de acuerdo no es una cosa extraña, además no se resolvería la fórmula presidencial” en las PASO.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar