Política

Docentes: Alberto Pérez resalta la oferta de Provincia y no entiende la continuidad del paro

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Alberto Pérez se refirió a la convocatoria realizada para el martes por el gobierno de Daniel Scioli a los gremios docentes para retomar las negociaciones salariales. En declaraciones radiales sostuvo que “los convocamos para martes para seguir negociando en paritarias que es donde se tienen que negociar los aumentos salariales y las cuestiones laborales. Nos contestaron otra vez con un paro, pero no van a revertir nuestra voluntad de juntarnos, de crear un consenso”. Los maestros anunciaron que igual irán a la convocatoria.

Pérez afirmo también que “no entendemos el paro ya que se trata de la última instancia que tienen los trabajadores y las agrupaciones sindicales. La respetamos porque es un derecho constitucional y  del movimiento obrero, pero debería utilizarse cuando ya no hay diálogo, cuando no hay acuerdo. Que comencemos la negociación con un paro de 48 horas es inentendible”.

 

El funcionario provincial explicó que “hicimos una buena oferta del 25,5% en tres tamos y además 2.000 pesos extras por presentismo que otorgará la Nación, con lo cual lo lleva al 30,1% para diciembre”.

 

“Lo que no entendemos es que no empiecen las clases. El paro no entra en la racionalización de ninguna negociación paritaria.  Hemos cerrado más de 250 paritarias en estos años,  sabemos cuál es la demanda de un conflicto. Consideramos que es una buena oferta, y así al que perjudican es al chico que no tiene clases y a los padres”, añadió.

 

Respecto a la posibilidad de dictar la Conciliación Obligatoria, Pérez explicó  “es una herramienta que contamos en situaciones límites y que evaluamos. Ahora estamos ambas partes por voluntad propia negociando, pero también tenemos paro. Si la lógica es parar por parar en plena negociación salarial, van a tener descuentos”.

 

“Esta oferta implica 18.000 millones de pesos extras en la masa salarial que paga la Provincia. Es un esfuerzo enorme que hace la ciudadanía de Buenos Aires para que ese dinero vaya al pago de salarios. Esto para poner en dimensión lo que significan estos aumentos”, cerró.

 

Por su parte, los maestros anunciaron este último viernes que ratifican “la continuidad del plan de lucha que fuera votado por las asambleas de las diferentes entidades para la próxima semana, hasta tanto no exista una oferta salarial oficial que pueda ser puesta a consideración de los docentes”.

 

Igualmente advirtieron que el martes dirán presente en la nueva reunión con las autoridades provinciales, “a la espera de una propuesta sustancialmente superadora de la realizada por el Gobierno provincial, que fuera rechazada en dos oportunidades por resultar insuficiente y no contemplar ninguno de los pedidos del sector”.

 

“Esta nueva convocatoria del Gobierno es el resultado de la lucha constante y de la unidad de todos los docentes, por la defensa irrestricta de un salario digno y de mejores condiciones para enseñar y aprender”, dijeron.

 

De esta manera el conflicto continúa y las clases, en veremos.

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar