En declaraciones a Radio Mitre, Baradel exclamó que “el gobierno tendría que convocarnos y hacer una propuesta superadora”, en un conflicto que ya sumó su décimo tercer día sin clases en las escuelas públicas de la Provincia.
“Han intentado mostrarnos intransigentes a nosotros. El aumento es mucho menor del 31 por ciento. Está en el orden del 26% si hiciéramos la distribución de la masa salarial”, volvió a detallar el gremialista; tal como lo hizo el jueves pasado en la conferencia de prensa que brindó en Suteba para repudiar la agresión a los funcionarios provinciales cuando salían de la Defensoría del Pueblo.
Por su parte, el Defensor del Pueblo presentó este último viernes un recurso de amparo para que el martes se inicie el ciclo lectivo. En el recurso judicial se explica que hay una colisión de derechos y “el derecho a la educación de los niños está por encima del de huelga”.
Baradel además advirtió que “en el gobierno de la provincia de Buenos Aires hay una cerrazón” para no otorgar el aumento que requieren desde el inicio de la negociación de un 35 por ciento en dos tramos.
El último ofrecimiento que se conoció de parte de la gestión de Daniel Scioli en una conciliación llamada por el Defensor del Pueblo el jueves fue de un 30,5 por ciento en dos tramos y adelantando una de las cuotas.
El gobierno ya comenzó a liquidar los sueldos de los maestros con ese aumento, por decreto, tal cual lo anunció el ex motonauta en su última conferencia de prensa. Todavía no se le descontará el dinero a aquellos docentes que hayan parado.