Política

13 días de conflicto docente: Capitanich desliga a la Nación y pide que se garantice el ciclo lectivo

El jefe de gabinete nacional, Jorge Capitanich, se refirió a la tensa relación entre el Frente Gremial Bonaerense y Udocba con el Gobierno que encabeza Daniel Scioli. Reconoció que pudo hablar con el mandatario provincial sobre el problema en su distrito y advirtió que los únicos que se perjudican con esta situación son las personas que menos recursos tienen.

La disputa, que parece tener varios capítulos más, entre el Frente Gremial Docente Bonaerense, la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba) y el Estado provincial, genera múltiples reacciones en un momento clave.

 

Jorge Capitanich, en la conferencia de todas las mañanas, no dudó en desestimar la ligazón del conflicto con el kirchnerismo, algo que se especula en diferentes ámbitos de la política. “No es esa la referencia que hace el Gobernador (Daniel) Scioli; se trata de una cuestión que pueden aclarar con él. Ayer hablamos de este tema”, indicó el ex mandatario chaqueño.

 

Las palabras de Capitanich están ligadas a lo que algunos funcionarios de la gestión naranja –y  el mismo Scioli– hicieron sobre la predisposición de Roberto Baradel y Mirta Petrocini.

 

“La semana próxima continúan las negociaciones a nivel nacional, pero eso merece tratamiento en cada una de las provincias. Siempre observamos el esfuerzo de la Nación, porque no se termina valorando”, advirtió, antes de remarcar los logros que tiene Balcarce 50 en temas de Educación.

 

“La masa salarial docente está entre el 53 y 55 por ciento. Los alumnos que estaban afuera del sistema educativo se han incorporado.  Hay tensiones en los procesos de negociación, pero lo más importante es que se tienen que asignar recursos y el Estado lo ha realizado”, planteó.

 

Pero lo sustancial fue que reclamó garantizar los días de clase, justo cuando en Buenos Aires se cumplen 13 días de paro.

 

“Las personas que tienen menos ingresos son las que se perjudican, por eso se necesita recuperar un marco de diálogo para que se generen las condiciones para que el sistema educativo funcione de forma adecuada”, concluyó.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar