Política

Octava jornada de paro docente expone la crisis de Educación en la Provincia

Luego de un Congreso en Luján, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que encabeza Mirta Petrocini, decidió ir a fondo con la medida de fuerza que comenzó el 5 de marzo. La misma postura de los otros sindicatos que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) y la UDOCBA de Miguel Díaz, refleja la situación de un sistema golpeado por donde se lo mire. Quejas del sciolismo y cruces de Roberto Baradel con Gabriel Mariotto.

A pesar de que la provincia de Buenos Aires anunció, en una extraña conferencia de prensa, que la mayoría de los trabajadores estatales habían aceptado la propuesta en las negociaciones paritarias, los gremios docentes demuestran que la salida al conflicto es cada día más lejana.

 

Luego de cerrar un 2013 negativo por donde se lo mire, los trabajadores enrolados en el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) decidieron aumentar la presión hacia calle 6 para que decodifiquen su mensaje: no comienzan las clases hasta que el Gobierno les presente una propuesta superadora.

 

Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), le aseguró a Letra P, en la previa del congreso en Luján –donde se decidió aumentar las medidas–, que lo ofrecido desde la administración central no convence para nada a las bases. “Es una propuesta que distorsiona la pirámide docente, no hay efecto al básico”.

 

Pero la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, que encabeza Oscar Cuartango, no tiene efecto en los sindicatos que nuclean a los trabajadores de la Educación provincial, hoy expuesta por las demandas y los múltiples inconvenientes de infraestructura. “Tienen que reflexionar y acatar la conciliación obligatoria para volvernos a sentar en la mesa paritaria. Es fundamental que comiencen las clases en la provincia de Buenos Aires”, dijo ayer Alberto Pérez, jefe de gabinete sciolista.

 

A pesar del pedido, y de que ambos mantienen una buena relación, Roberto Baradel (referente de la SUTEBA) se cruzó a través de Todo Noticias  el vicegobernador Gabriel Mariotto, quien fue el nexo para que la Provincia impulse un polémico proyecto.

 

Lo que el titular del Senado quiere es avanzar con una ley para declarar a la Educación como servicio público esencial, hecho que desató la bronca del referente que tiene Hugo Yasky en el territorio de Daniel Scioli. Según informaron, la propuesta consiste en reformar la Ley de Negociaciones Colectivas Docentes sancionada en 2006 (de la gestión Felipe Solá), que establece que la educación no puede ser considerada como servicio esencial y, por lo tanto, impide restringir el derecho a huelga.

 

“Yo le diría al Vicegobernador que se tiene que asesorar bien”, disparó Robi, quien aumentó las críticas contra el titular de la Cámara alta. “Lo que tiene que hacer es legislar sobre un artículo que plantea la Constitución de la Provincia, que es el artículo 39 inciso 4″, insistió.

 

Las idas y vueltas sólo demuestran que un entendimiento es cada vez más complejo, sobre todo por las iniciativas que surgen del riñón del oficialismo. Toda una incógnita en un momento político sustancial para Scioli, quien pone todo para llevarse el premio mayor en 2015.

 

Manuel Calvo gana la carrera de posiciones para encabezar la lista de Martín Llaryora
Las importaciones de maquinaria agrícola usada preocupa a las pymes

También te puede interesar