Los maestros representados por el Frente Gremial rechazan la oferta de aumento salarial del 30,9 por ciento en tres pagos y piden una mejora del 35 por ciento en general y del 41 para el salario de los que recién se inician en la actividad.
El titular del gremio SUTEBA, Roberto Baradel, dijo que los docentes esperan una nueva convocatoria para este viernes o sábado, porque de lo contrario las clases tampoco iniciarán el lunes.
Desde la Provincia, publicaron en la red social que “algunos otros números para tener en cuenta en la discusión paritaria docente. Son de Aurelio”, con un grafico donde los resultados marcan que “el 72.9% eligió la opción “Muy- Bastante de acuerdo; el 23.19% optó por el poco y nada de acuerdo, mientras que el 3.82% restante sostuvo que no sabe”.
Gianella también utilizó ese medio para publicar otros datos sobre los docentes, tales como que en Buenos Aires hay 322 mil docentes, que trabajan en 20.600 establecimientos educativos.
Otros de los datos publicados fueron que el 70% de estos docentes tienen 2 cargos con una labor diaria de 8 horas y que existe un ausentismo por licencias docente del 20 % y se realizan un 30% de suplencias, según el funcionario. Además, sostuvo que con la oferta elaborada por el gobierno de la Provincia, “un docente inicial con dos cargos cuya jornada es de 8 horas diarias pasaría a cobrar 9.435$”.
El Subsecretario recordó que “que las paritarias aún se encuentran abiertas, con un oferta salarial rechazada que significa un aumento 30.9%. Además está vigente la conciliación obligatoria a partir de las 0 horas del miércoles 12 de marzo que deslegitima la medida de fuerza que están llevando a cabo los gremios”.