El anteproyecto del Código ante la mirada parcial de Sergio Massa
El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, cuestionó el anteproyecto de reforma del Código y mencionó la cantidad de delitos que se volverían excarcelables con el nuevo texto debido a la reducción de penas. Sin embargo, sus declaraciones fueron puestas bajo examen al revisar los puntos planteados por la Comisión para la Reforma del Código Penal.
En diálogo con radio La Red, el ex intendente de Tigre sostuvo que “en el nuevo Código la corrupción de menores, la sustracción de menores, el robo con armas, el tráfico de drogas es excarcelable”. Según Chequeado.com la frase de Massa es engañosa, porque los delitos que mencionó mantienen penas máximas mayores a ocho años, que es el techo que establecen el Código Procesal Penal de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires para permitir las excarcelaciones mientras se realiza el juicio.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Del mismo modo, el sitio explicó que existen dos tipos de excarcelaciones: la que se otorga a una persona para que esté en libertad mientras tramita su juicio, o la que se aplica cuando se condena a una persona a una pena de ejecución condicional, que puede cumplir fuera de prisión. Esta última depende de la pena mínima que tenga el delito y el anteproyecto prevé bajarlas en estos casos de 5 a 3 años, lo que permitiría que algunos jueces decidan reemplazar la pena de prisión por mecanismos alternativos de cumplimiento de condena, algo que según los especialistas sucede actualmente de manera infrecuente.
Las declaraciones de Massa, ponen en tela de juicio al nuevo anteproyecto del Código Penal, por lo que para el sitio de verificación de discursos públicos se deben revisar cuáles son las penas que se establecen para estos delitos, para saber si un juez podría determinar si son excarcelables.
De acuerdo con el principio constitucional de inocencia, la excarcelación debería ser la norma puesto que toda persona debería mantener su libertad hasta que se demuestre su culpabilidad.
La norma que establece cuándo un delito es excarcelable no es el Código Penal sino el Código Procesal Penal, que tiene regulaciones diferentes en Nación y en cada una de las provincias. Los códigos de procedimiento suelen establecer una serie de pautas y requisitos para que un delito pueda ser excarcelable, como el mínimo o el máximo de la pena de prisión, que sí están establecidos en el Código Penal.
En este sentido, el Código Procesal Penal de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires establecen que la excarcelación puede ser concedida por el juez cuando el imputado cometa un delito cuyo máximo de pena no sea mayor a ocho años de prisión; o si el juez determina que al acusado le corresponde la libertad condicional por tener una pena menor o igual a tres años.
El líder del Frente Renovador sostuvo que el nuevo Código baja las penas de 146 delitos. Según entendidos en la materia, hay 178 casos en donde las penas suben y 129 en que bajan, 85 nuevos delitos y 14 que desaparecen. En algunos casos, aumenta el mínimo y baja el máximo, o baja la pena del delito pero se introduce una agravante antes no contemplada.
Además, esta modificación de las penas, como las alternativas a prisión, daría a los jueces mayor flexibilidad y opciones al momento de imponer una condena.
Lo cierto es que Massa logró poner la discusión en los medios y la opinión pública con aciertos y desaciertos, con el debate de la seguridad como caballo de batalla de cara a las elecciones 2015. Mientras se espera su tratado en el Congreso, la reforma del Código Penal continúa en el ojo de la tormenta.