Política

Enojado con los medios, Capitanich defendió a La Cámpora y el FPT

Junto al secretario de comercio, Augusto Costa, Jorge Capitanich salió al cruce de los espacios que apuntaron contra la agrupación ultra K por la injerencia en la coordinación final del Fútbol Para Todos (FPT) versión 2014. Anunció una canasta básica escolar y un futuro acuerdo con laboratorios. También habló sobre la situación de Shell.

“Hemos tenido varias reuniones con las empresas petroleras,  junto al ministro Axel Kiciloff y el secretario (Augusto Costa), para que actúen de modo coordinado a través de la regulación estatal. El incremento sistemático que ha tenido la oferta de combustibles, cerca del 9 y 10 por ciento acumulativo, permite el crecimiento sostenido de la misma. El impacto del tipo de cambio hace que una acción coordinada del Estado sea importante”. Las palabras de Jorge Capitanich sobre una cuestión clave en la Economía nacional, es la muestra de lo que le preocupa al Estado argentino.

 

Al igual que en los últimos días, el funcionario chaqueño se refirió a la nueva canasta escolar, que se presenta a días de que comiencen (oficialmente) las clases, que todavía están condicionadas por la negociación paritaria. Según explicaron, costará 394 pesos. “Vamos a distribuir los artículos con los correspondientes precios”, admitió.

 

“Hoy vamos a verificar la propuesta de laboratorios, para mantener un acuerdo de precios y en las próximas horas, sobre los precios de la construcción”, reafirmó Capitanich, quien le cedió la palabra a Costa, el reemplazante del polémico Guillermo Moreno.

 

 “Desde un primer momento anunciamos que se trataba de un programa ambicioso, en 10 cadenas de supermercados, donde se pretendía lograr un pleno cumplimiento con abastecimiento y señalización. El mismo, que comenzó el 6 de enero, muestra una marcha vigorosa: las tasas van mejorando progresivamente, porque este un programa de mediano plazo, que puede perfeccionarse y continuar durante el 2015”, dijo el secretario.

 

Al ser consultado sobre el nivel de incumplimiento del mismo, reconoció que la culpa no es siempre de los empresarios que manejan los supermercados. “La culpa no siempre la tiene el Supermercado, sino el proveedor que no entrega el producto”. Además, sostuvo que por esa acción,  “se labran entre 10 y 15 actas de infracción por día”.

 

“Precios Cuidados se va a ir perfeccionando progresivamente, es lógico que existan tasas de cumplimientos crecientes”, admitió.

 

Sobre la reunión de Cristina Fernández de Kirchner con Antonio Caló, y las primeras paritarias donde los docentes demandaron un aumento de casi el 60 por ciento, Capitanich explicó que no fue parte de la supuesta cumbre, pero reconoció que “cada paritaria tiene sus características diferentes, vamos a ir observando las negociaciones paso a paso”.

 

“Me parece que hay que sentarse en una mesa de negociaciones, debe haber plena conciencia por parte de los Estados. La producción fiscal debe relacionarse a las negociaciones salariales, porque en febrero se van a  intensificar y desenvolver normalmente en los plazos correspondientes”, insistió.

 

En referencia al programa Fútbol Para Todos (FPT), dijo que por razones de duelo no se comunicó más de lo que circuló, pero elogió como serán las transmisiones, que comenzarán mañana, a partir de las 17. “Los servicios que se contrataron son de producción (artística y carácter visual), y otras cuestiones claves. Pero quiero desligar cualquier operación mediática sobre la eventual injerencia de La Cámpora: son compañeros con un compromiso extraordinario, que aportan ideas creativas por eso”.

 

“Tenemos un alto respeto por los que trabajaron y por los que están, muchos están siempre atacando desde la AFA, hasta el programa en particular. Nosotros queremos que Fútbol Para Todos llegue con calidad”, concluyó.

 

Guillermo Francos. 
Cámara de Diputados bonaerense.

También te puede interesar