Los maestros exigieron durante mucho tiempo que el gobierno provincial convoque a paritarias mucho antes de lo que lo hace habitualmente, para evitar los conflictos de siempre. Por eso esta vez el clima parece ser más tranquilo que de costumbre, si bien es cierto que los gremios docentes continúan pidiendo una serie de reclamos que siguen sin resolverse.
“Es una decisión acertada”, dijeron desde el Frente Gremial Docente bonaerense respecto a la convocatoria que la semana pasada realizó el jefe de Gabinete Alberto Pérez para este martes en La Plata.
“Esta convocatoria obedece a una demanda de todos los sectores para ir trabajando en una misma mesa los acuerdos que posibiliten comenzar las clases en tiempo y forma y seguir brindando eficazmente todos los servicios que presta el estado provincial”, dijo el funcionario del gobierno de Scioli.
Como informó Letra P, en las últimas semanas de noviembre en el Ejecutivo estuvieron analizando toda esta situación para definir la estrategia de cara al año que viene. Sobre todo y teniendo en cuenta la resolución del tratamiento en la Legislatura del Presupuesto 2015 y dejado atrás el paro docente de 48 horas, ahora el gobierno provincial planea discutir cara a cara con los sindicatos para evitar que explote nuevamente el conflicto previo al ciclo lectivo de marzo próximo.
“La idea es hacer una oferta importante, incluso con un adelantamiento de ese aumento que corra a partir de enero, al margen de si se cierra o no con ese aumento”, le confiaron días atrás a este portal desde la gestión sciolista.
Además, anticiparon que esa oferta será “muy importante”, en comparación a las primeras ofertas de las anteriores paritarias, que tantos dolores de cabeza le ocasionaron a Scioli.
“Queremos la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo en el salario en relación al aumento del costo de vida; mejorar la escala salarial; y un aumento de salario significativo”, planteó el titular de Suteba en diálogo con Radio Provincia este lunes.
La situación en otras provincias del país es aún peor con respecto a los reclamos docentes a los respectivos gobiernos provinciales. En Chaco y Jujuy los gremios anunciaron huelgas de 72 y 48 horas, mientras que en Tierra del Fuego, el Sindicato Unificado (SUTEF) ya decidió no iniciar el ciclo lectivo 2015.
Así las cosas, está previsto que la reunión con el sector docente bonaerense se desarrolle este martes 9, mientras que con los trabajadores estatales será el miércoles 10. Ambos a las 17 horas. Los encuentros se desarrollarán en la sede de la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público, en la capital provincial.