Para Jorge Capitanich, el arco opositor se niega a cumplir la constitución, luego de que senadores acordaran rechazar a cualquier candidato que impulse el Gobierno nacional para ocupar el lugar que dejará vacante el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Raúl Zaffaroni, quien efectivizará su renuncia el próximo 31 de diciembre.
“No pueden tener una conducta especulativa, deben respetar la constitución para la designación de un miembro de la Corte Suprema”, aseguró Capitanich en conferencia de prensa y remarcó que cuando uno observa la experiencia de los gobiernos opositores en las distintas provincias se percata de como estos “violan sistemáticamente todo vestigio de calidad institucional”.
“Lamentamos esas manifestaciones que son contradictorias con lo que siempre han pregonado y vulneran la plena vigencia de la Constitución Nacional. El pueblo argentino se merece una conducta coherente con lo que han pregonado durante todos estos años”, disparó el funcionario en su habitual oratoria desde la Casa Rosada.
El Jefe de Ministros, aseguró que partir del primero de enero, el supremo órgano judicial quedará con un integrante menos y en ese contexto dijo que “ellos (los bloques opositores) no pueden tener una conducta especulativa sino respetar la Constitución, la que establece el procedimiento, ratificado por el decreto 222 del año 2003, para la designación de miembros de la Corte”.
Al rechazar la iniciativa opositora, el funcionario aseguró que “gran parte de la oposición opta por utilizar discursos grandilocuentes a la hora de hablar de calidad institucional”, pero aclaró que en sus distritos “sin embargo vulneran la plena vigencia de la Constitución nacional y las leyes que regulan su ejercicio”.
Los senadores de la oposición presentaron un documento para rechazar “cualquier solicitud de acuerdo” para la designación de un nuevo juez de la Corte Suprema hasta el recambio de Gobierno en 2015.
La iniciativa fue firmada por más de 29 senadores de la UCR, el Peronismo Federal, el PRO, el interbloque FAP-UNEN y Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), con lo cual se le impide al oficialismo alcanzar los dos tercios necesarios para votar a un nuevo juez del máximo tribunal.