Política

La jugada del “Coti” Nosiglia para “colarse” en la interna del PRO

Letra P.- El histórico operador radical quiere que Macri mantenga el esquema desdoblado de elecciones para así mandar a jugar a Lousteau y armar una especie de “PRUNEN” (el PRO más un sector de UNEN) que le permite subirse a una fórmula ganadora.

Mientras un sector del frente UNEN está convencido de la idea de mantenerse alejado de todo acuerdo e intentar competir solo en la Ciudad de Buenos Aires, otro sector, encabezado por el operador radical Enrique “Coti” Nosiglia es consciente de que para formar parte de una fórmula ganadora deben, inexorablemente, tratar de llegar a un acuerdo con el macrismo.

 

Nosiglia apuesta a “colar” al diputado nacional Martín Lousteau y forjar una especia de “PRUNEN” de cara a las elecciones primarias porteñas que definirán los candidatos a jefe de Gobierno de cada espacio político.

 

El operador radical se imagina un escenario en el que el PRO competiría con el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la senadora Gabriela Michetti y sumaría en su esquema a LousteauNosiglia sabe que competir dentro de UNEN y no acercarse al macrismo podría ser un fracaso para el ex ministro de Economía y le anularía la posibilidad de sumar legisladores porteños.

 

Es que, de mantenerse las tendencias que reflejan las encuestas, el macrismo ganaría cómodamente las PASO y eso aumentaría el caudal de votos de cara a las elecciones generales. Si “Guga” compite dentro de UNEN, junto a Roy Cortina y Sergio Abrevaya, puede lograr un resultado aceptable en las primarias pero en los comicios definitivos, piensa Nosiglia, podría perder catastróficamente con el candidato del PRO y eso repercutiría en los lugares que obtendría en el Parlamento porteño.

 

Entonces, el operador radical, que quiere acrecentar su poder en la Ciudad, apuesta a quebrar el frente UNEN porteño y a que Martín Lousteau sea aceptado por el PRO para competir dentro de su espacio en una elección primaria. La intención de juntar al macrismo con UNEN también es compartida, pero en otros términos, por el senador de la UCRErnesto Sanz y por la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió.

 

De los dos candidatos mejor posicionados para suceder a Macri dentro del PRO, Michetties la única que se sentiría cómoda con Lousteau trabajando dentro del macrismo. De hecho, ha dicho en numerosas oportunidades que le “gusta” como trabaja el ex ministro nacional.

 

En cambio, Rodríguez Larreta se mantiene muy alejado de la idea de sellar un acuerdo extrapartidario. En parte porque significaría, si es que se le abre la puerta a Lousteau, entregarle la Ciudad al “Coti” y negociar con él y su equipo una eventual lista de legisladores y distintos espacios de poder del distrito que el PRO no piensa negociar.

 

Pero, además, estas diferencias en cuanto a la figura de Lousteau son parte de un pensamiento mayor, que se teje en el ámbito interno del Gobierno porteño. Hoy en los altos mandos del PRO, según pudo saber Letra P, se dividen entre “el grupo cercano” y “los satélites”.

 

El primero está integrado por el poderoso secretario General de Gobierno, Marcos Peña, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el asesor estrella de Mauricio Macri, el ecuatoriano Jaime Durán Barba. Estos hombres quieren convencer al ex presidente de Boca de “profundizar” la idea de “la tercera vía” y evitar cualquier tipo de acuerdo. Teniendo en cuenta la búsqueda de “representar lo nuevo”, en este esquema no cuadraría un acuerdo extrapartidario, ni con UNEN, ni con “Coti” Nosiglia, ni con nadie.

 

En el otro extremo, se encuentran “los satélites”. Si bien son cercanos a Macri, no tienen la misma llegada que los anteriores, aunque también son escuchados por el jefe de Gobierno de la Ciudad. Este grupo, encabezado por el ministro de Gobierno, Emilio Monzó, y la senadora Gabriela Michetti, le quema los oídos al líder del PRO para sellar una alianza con UNEN.

 

De todas formas, el titular del Ejecutivo porteño aún no decidió cómo serán las elecciones porteñas. Si se respetará el esquema actual, que dice que deben ser desdobladas de las nacionales, o si se sumarán los comicios porteños al cronograma nacional. De prosperar la unificación, deberá existir una ley que sea votada por 40 de los 60 legisladores porteños antes de que termine el año.

 

Esto, como explicara Letra P, también divide a los asesores más estrechos de  Mauricio Macri. Mientras “los satélites” quieren el esquema desdoblado, “el grupo cercano”, en especial Rodríguez Larreta, apuesta a la unificación.

 

Así las cosas, la única manera en la que “Coti” Nosiglia y sus hombres puedan subirse a una fórmula ganadora es, según ellos mismos piensan, colándose en la interna del PRO. Y, por esa razón, presionan para que Macri mantenga las elecciones desdobladas y llame a votar bajo el régimen de las PASO que votó la Legislatura porteña a fines del 2013. De lo contrario, las posibilidades de Lousteau y el operador radical de disputarle los espacios de poder al macrismo en la Ciudad, decrecerían considerablemente.

 

La comuna de Máximo Paz, dentro del departamento Constitución, en Santa Fe.
Esteban Aricó, el edil peronista apuntado en el marco del escándalo de los comedores fantasmas en Santa Fe.

También te puede interesar