La presidenta del Frente Grande estuvo en La Plata en la inauguración de la sede del partido y dialogó con Letra P al respecto. “En esta semana, que es el aniversario de Néstor Kirchner, el Frente Grande está siguiendo su camino, su mandato”, dijo.
Acerca del panorama político bonaerense de cara al año que viene, la diputada expresó que “creo que hay muchos candidatos dentro del Frente para la Victoria. Creo que lo importante es profundizar las políticas que ha llevado adelante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner” y con tranquilidad concluyó que “hay tiempo todavía, falta casi 1 año”.
Al momento de referirse al conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, que data de hace muchos meses y parece no tener solución, Puiggrós dijo con optimismo que a pesar de este panorama “la dirigencia sindical está profundamente interesada en el desarrollo de la política educativa que se está llevando a cabo”. Con respecto al nuevo paro de 48 horas anunciado por dos de los gremios más importantes del Frente Gremial Docente bonaerense, dijo que “el tema salarial es un tema lógico de cualquier sector de los trabajadores y ellos están haciendo un planteo de la manera en que la Constitución los habilita”.
Esto fue luego de su participación en un seminario en la Cámara de Diputados “con Julián Domínguez, el ministro de Educación (Alberto Sileoni), Roberto Baradel (SUTEBA), Sonia Alesso (CTERA), en donde había había 500 personas”.
Por último, cuando se le pidió -teniendo en cuenta su conocimiento y experiencia en el área- por una opinión sobre el rol del gobernador bonaerense en esta situación con los maestros, prefirió no hablar y retirarse. “No voy a contestar esa pregunta. Nada más, muchísimas gracias”, dijo y se fue.
En junio del año pasado, cuando los cruces entre los docentes y el gobierno de Scioli estaban en uno de sus puntos más calientes, la ex titular de la cartera educativa provincial sí opinó al respecto. En diálogo con este medio, fue tajante al afirmar que “al gobierno provincial no le interesa tener una política educativa”.
En aquel momento, concluía que “la solución que propone (Scioli) es una solución que no sirve, sencillamente. A lo mejor no le interesa. Tal vez le interesa llegar a otros sectores, porque pensará que estos sectores (docentes) no son importantes”.
También había puesto la mirada en Nora de Lucia, al analizar que “han puesto al frente de la Dirección General de Cultura y Educación a una persona cuyos méritos como contadora y como persona especializada en cuestiones financieras no discuto, pero precisamente lo que discuto es que se quiera dirigir la educación con una mirada de contabilidad; no con una mirada pedagógica-político-educativa”.