Política

Presupuesto: La UCR condiciona el apoyo al inmobiliario rural a cambio de Aportes del Tesoro

Por Facundo Cottet.- Intendentes del radicalismo se reunieron en la capital bonaerense con sus legisladores para discutir qué posición tomar en cuanto al Presupuesto 2015. “Los votos que tenemos no pueden ser baratos” dijo un intendente. Pedirán más fondos del Tesoro Provincial y obras concretas a través del Fondo Fiduciario. Sin embargo sostuvieron voluntad de negociación y consideran “lógico” el incremento impositivo.

Con la presencia de casi todos los intendentes que el radicalismo cuenta en la Provincia, el partido empezó a definir el acompañamiento a la Ley Impositiva que contempla un incremento del 30 por ciento en el inmobiliario rural, con excepción de las zonas afectadas contempladas en la emergencia agropecuaria.

 

En este sentido desde el radicalismo fueron claros. Uno de los intendentes que llegó hasta el Anexo de la Cámara de Diputados sostuvo frente a sus pares y legisladores que “tiene que haber una respuesta a nuestros municipios”. Una respuesta de parte del Ejecutivo. Aunque reconoció que “uno logra determinadas cosas consensuando. Estoy de acuerdo con la reforma tributaria y banco a los legisladores”.

 

En consonancia, otro intendente del interior bonaerense confió que “el aumento está por debajo de la inflación y nosotros no podemos desfinanciar al estado”; aunque sostuvo que “los votos que tenemos no pueden ser baratos; tienen que ser caros”. El precio que ponen los radicales es garantizar mayores aportes del tesoro provincial (A.T.P). No les interesan promesas de obras; porque después “no las ejecutan”.

 

También remarcaron que será necesario una compensación a los municipios a través del PROFIDE; el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial. Es decir, a través de mecanismos claros y concretos. Uno de los intendentes contó que “sería importante solicitar un aporte y que lo podamos recibir en una obra para inaugurar en el proceso electoral”.

 

El problema político que atraviesan los radicales es en sus propios distritos. Además del ya anunciado rechazo del Frente Renovador que los pone en una situación incómoda en cuanto a la defensa discursiva, es la actividad productiva de sus municipios y las próximas elecciones la principal dificultad. En su mayoría la UCR maneja distritos de una fuerte producción agrícola-ganadera y acompañar un aumento de los impuestos puede poner en riesgo su permanencia en los casi 20 distritos en los que gobiernan.

 

Así lo dejaron explicitado en la tarde de hoy los intendentes. Uno de los presentes reveló que su distrito “es 95 por ciento agropecuario y no va a ser fácil; pero de todas maneras seguir en zona de inundación no quita el 70 por ciento de los impuestos a la hora de apagar”; por ello el consideran que alto el costo a pagar para acompañar la suba al inmobiliario rural. Aunque otro de los intendentes presentes en la mesa recordó que “nadie escapa que la UCR ha sido siempre solidaria, cuando fue la 125; fue la UCR la que estuvo al lado de ellos”.

 

Con todo, dentro de tres semanas se volverán a ver las caras intendentes y legisladores. En la tarde este jueves, tanto los diputados y como los senadores pusieron en claro que la posición debe ser igual en ambas cámaras; pero siempre considerando que en el Senado la UCR recluta apenas 3 bancas y la presión que ejercerán sobre ellos será mayor en la Cámara que preside Gabriel Mariotto. Es que el Frente Renovador es la primera minoría, ya anunció el rechazo y los números de la votación serán muy ajustados.

 

De la reunión de hoy participaron -entre otros- los intendentes de General Guido, Aníbal Loubet; Saladillo, Carlos Gorosito; San Cayetano, Miguel Gargalione; Daireaux, Esteban Hernando; Chascomús, Juan Gobbi; Ramallo, Walter Santalla; Pergamino, Omar Pacini; Dorrego, Fabián Zorzano; Puan, Facundo Castelli.

 

Karina Milei.
Gustavo Pulti y Fernanda Raverta.

También te puede interesar