Política

Macri pide audiencias a gobernadores para instalarse como presidenciable

Como parte de su campaña para 2015, el jefe de Gobierno hará mover a diputados y senadores del Pro por distintas provincias. Se mostrará hiperactivo durante todo el año. Los que quieren a Michetti como candidata a vicepresidenta.

 

El viaje a Davos y la reunión con dirigentes sindicales fueron los primeros de una larga lista de compromisos que Mauricio Macri tiene previstos a lo largo de este año para mostrar que, esta vez, su candidatura presidencial va en serio. El jefe de Gobierno porteño volará en los próximos meses a Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza, entre otras provincias, y pedirá audiencias con los respectivos gobernadores para hablar de temas de agenda local. Además, recorrerá el conurbano bonaerense junto a María Eugenia Vidal y mandará a sus diputados y senadores a poner la cara en el interior del país. “Este es el momento de consolidar lo nuestro y la imagen de Mauricio”, dicen en el Pro.

 

Después de haberse bajado de la carrera presidencial en 2011, Macri decidió que 2015 será, finalmente, el año para su candidatura. Para llegar a la presidencial, el Pro tiene por delante el desafío de mostrar que puede salir de la Ciudad de Buenos Aires – con el agregado de Vicente López- y convertirse en un partido con construcción nacional.  Con ese objetivo por delante, el jefe de Gobierno usará todo este año para consolidar su figura en el interior del país.

 

El Pro ya tiene proyectada, a grandes rasgos, como será  la agenda de los próximos meses para el jefe de Gobierno. El 7 de febrero aterrizará en Rosario junto a Miguel del Sel para hablar sobre el problema del narcotráfico. El diputado por Santa Fe ya le pidió una reunión al gobernador Antonio Bonfatti. El socialismo aún no respondió. Después llegará el turno de Mendoza y Entre Ríos. Macri volará a la provincia de Cuyo para mostrarse en la Fiesta de la Vendimia – un evento transmitido a todo el país – y hablar de cuestiones relacionadas con las economías regionales. Volverá a esa provincia para las elecciones municipales del 30 de marzo. El Pro tendrá en esos comicios una buena prueba para sus alianzas electorales, ya que competirá – como ya lo hizo en otras oportunidades – en un frente junto al Partido Demócrata. Para esa misma época Macri pasará por Entre Ríos, acompañado por el senador Alfredo de Angeli. El jefe del Pro buscará plantear temas relacionados con la política económica junto al dirigente rural.  En abril volará a Córdoba, donde centrará la discusión sobre la coparticipación.

 

En cada provincia que visite, Macri intentará focalizar su visita sobre un tema relevante para el territorio– economías regionales, seguridad, narcotráfico, campo, entre otros-  y pedirá audiencias con los gobernadores aunque, según instruyó a sus dirigentes, no será para despedazarlos. “La idea es plantear en cada provincia un tema, pero sin atacar a los gobernadores. Mauricio cree que este es un momento de diálogo”, dice un dirigente del Pro. Aun así, cuesta imaginarse que los primeros mandatarios provinciales pertenecientes al kirchnerismo, Sergio Urribarri y Francisco Pérez, se presten a sacarse una foto con Macri para coronarlo como un presidenciable. Distinta podría ser la reacción de José Manuel de la Sota, quien alguna vez intentó sellar una alianza electoral con el porteño.

 

Macri arrastrará a sus diputados y senadores a su hiperactividad de este año. Además de los mencionados De Angeli y Del Sel, los legisladores que forman el bloque de los 18 representantes del Pro en el Congreso estarán en movimiento. El cordobés Héctor Baldassi y el pampeano Carlos Mac Allister, Federico Pinedo, Patricia Bullrich y Gabriela Michetti serán algunos de los que pondrán la cara en diferentes territorios.

 

Mientras tanto, la vicejefa María Eugenia Vidal seguirá caminando la provincia de Buenos Aires – en algunas ocasiones, junto a Jorge Macri – para consolidar su imagen y ser candidata a gobernadora. Macri se unirá a ella una vez por semana en sus recorridas por el conurbano bonaerense, para no desatender al distrito electoral más grande del país.

 

De cara a 2015, en el Pro trabajan en la candidatura de Macri pensando, principalmente, en 12 provincias. En la provincia de Buenos Aires, donde trabajan para instalar a Vidal, se concentra un 40 por ciento del electorado, mientras que entre las provincias de Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, reúnen un 30 por ciento más. Esos distritos, sumados a Mendoza, Salta y Misiones, concentran el 80 por ciento del padrón. “Si focalizamos el trabajo en12 provincias, nos dirigimos al 90 por ciento del electorado”, razonan dentro del macrismo.

 

Para sellar de alianzas, dicen, todavía falta tiempo. “En esta etapa, durante todo 2014, la idea es crecer con lo propio. En 2015 veremos si nos tenemos que sentar a hablar con alguien para negociar. Todavía no es tiempo”, dice un ministro Pro.

 

¿Se repite la fórmula?

 

En los pasillos del Gobierno de la Ciudad hay quienes ya hablan de la posibilidad de que Michetti sea la compañera de fórmula de Macri en 2015. Aunque aún quedan casi dos años para definirlo, algunos dirigentes echaron a rodar esa versión, que llegó a oídos de la senadora. “Mauricio no insinuó absolutamente nada al respecto y no creemos que lo haga. Cada dos años pasa lo mismo con Gabriela, siempre le inventan candidaturas”, dicen en el entorno de Michetti.

 

¿Quién se beneficiaría con la posibilidad de que la ex vicejefa se sumara a la fórmula presidencial? “Seguro que Horacio (Rodríguez Larreta), porque así le deja el camino libre para ser Jefe de Gobierno”, especula un operador político del Pro. Más allá de las suposiciones, lo cierto es que Michetti ya dejó en claro varias veces sus intenciones de suceder a Macri en la Ciudad. Lo mismo hizo Rodríguez Larreta. El jefe de Gabinete porteño sabe que, de tener que competir con Michetti en internas abiertas, sus chances de ganar son ínfimas. Si ella fuera candidata a vicepresidenta, el problema estaría resuelto.

 

Otro factor que pesa es la imagen de Michetti. La senadora es, según los datos que manejan en el Pro, la segunda dirigente con mayor imagen positiva del país. “Tiene un nivel de conocimiento altísimo y excelente imagen. Lo de Gabriela es impresionante, suma mucho. Pero todavía falta demasiado para empezar a hablar de eso”, dice un armador político del Pro. Las alianzas políticas que pueda sellar el macrismo con otros partidos serán determinantes a la hora de pensar en la fórmula presidencial. Por ahora, con una agenda hiperactiva sobre la mesa, el Pro parece dejar algo en claro: Macri ya no tiene margen para volver a abandonar la carrera.

 

milei vs. villarruel: distancia y chicana en el dia de la bandera
La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera

También te puede interesar