Política

Luis Juez: “Vamos a intentar recuperar el diálogo con la UCR de Córdoba”

Tras la reunión de Rosario, en la que participaron dirigentes del FAP y del radicalismo, el senador por Córdoba le confirmó a Letra P que está dispuesto a avanzar en las negociaciones en su provincia para enfrentar al PJ.

El encuentro que mantuvieron el 30 de diciembre en Rosario los principales dirigentes del Frente Amplio Progresista (FAP) y el radicalismo dio el puntapié inicial para el avance de las negociaciones. En poco tiempo, comenzaron a correr en Córdoba los rumores que indicaban que el senador Luis Juez  había comenzado a abrir el diálogo con la UCR local, dejando de lado sus históricas diferencias. “Estamos iniciando un proceso de construcción y vamos a intentar recuperar el diálogo y una agenda de temas en común con la UCR”, le confirmó Juez a Letra P desde su provincia natal.

 

Durante la reunión de Rosario, en la que participaron el anfitrión, Hermes Binner; la diputada Margarita Stolbizer; el presidente de la Coalición Cívica, Pablo Javkin; el referente de Libres del Sur, Humberto Tumini; el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, y Juez, por el Frente Cívico, entre otros dirigentes, el senador por Córdoba conversó con Sanz sobre las dificultades para avanzar en un acuerdo en su provincia.

 

“Le transmití a Sanz los problemas que tuvimos en 2009 y 2011 en Córdoba, cuando no pudimos acordar nada. Nosotros siempre hemos intentado tener diálogo. Pero la UCR acá es muy particular, tiene su propia idiosincrasia. Y el gobernador (José Manuel) De la Sota es muy hábil desarmando acuerdos. Tiene una relación muy anudada con los intendentes radicales del interior de la provincia, porque utiliza, al igual que el kirchnerismo, el presupuesto provincial para disciplinarlos”, explica Juez.

 

Frente a lo que sería un avance concreto de las negociaciones entre el FAP y la UCR para definir un espacio común que pueda competir en 2015, Juez entiende que el frente también debería armarse en Córdoba. “Sería una incoherencia que armemos un frente nacional y no podamos concretar una alianza a nivel local. Aunque sea deberíamos intentar armar una agenda común para los intereses de los cordobeses”, dice.

 

Al parecer, los dirigentes del FAP y la presencia de Sanz al frente del radicalismo – a quien Juez califica como “uno de los dirigentes más serios y sanos”, que tiene la UCR-  lograron en este tiempo que el cordobés deje de lado sus históricas críticas al partido centenario. El senador solía apuntar contra ciertas prácticas del radicalismo cordobés, en especial contra uno de sus referentes, Oscar Aguad. Pero con Aguad fuera de escena, la intervención de Mario Negri y de Sanz, las relaciones podrían encauzarse para terminar en un acuerdo para enfrentar al peronismo.

 

Los miembros de la Comisión bicameral del Congreso, con funcionarios de Patricia Bullrich. Unión por la Patria busca derogar decretos. 
Germana Figueroa Casas, la candidata que el PRO de Santa Fe -presidido por Gisela Scaglia- quiere en la lista de Unidos.

También te puede interesar