Mujica se verá con Cristina en un acto convocado a las 19.30 por la inauguración del nuevo buque “Francisco Papa” de la empresa Buquebus.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
Mujica se verá con Cristina en un acto convocado a las 19.30 por la inauguración del nuevo buque “Francisco Papa” de la empresa Buquebus.
El mandatario uruguayo prevé plantearle a su par argentina alguna fórmula para que ambos países avalen un aumento de producción pedido por UPM.
La empresa solicitó subir de 1,1 millones de toneladas de producción anual a 1,3 millones, en tanto que Mujica adelantó que impulsará la autorización.
En ese contexto, se prevé que integrantes de la Asamblea Ambiental de de Gualeguaychú manifiesten esta tarde en torno al acto que compartirán ambos presidentes.
Tienen previsto además reunirse con el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, y representantes de Cancillería.
El Gobierno nacional advirtió que Uruguay se expone a “violar el Estatuto del Río Uruguay” si decide autorizar el aumento en la producción de UPM (ex Botnia) sin el consentimiento de la Argentina, por lo que podría terminar el conflicto en el Tribunal de La Haya.
“Estamos seguros que el interés de la empresa Botnia UPM, por más poderosa que sea, no puede promover la violación de fallos internacionales ni acuerdos entre naciones hermanas”, enfatizó la cartera de Héctor Timerman.
El Gobierno recordó que La Corte Internacional de Justicia de La Haya tomó como referencia para su fallo “una producción de 1 millón de toneladas anuales”.
“Todo cambio que se realice en Botnia-UPM altera la sentencia de dicho tribunal. También estableció que sea la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) la que asuma el control y vigilancia sobre los efectos de la dicha empresa sobre el Río Uruguay. Ambos gobiernos ratificaron este procedimiento”, subrayó la Cancillería.
Indicó que “en marzo de 2012 Uruguay puso en conocimiento de la CARU una solicitud de aumento de producción”.
“Al hacer esta presentación, el Uruguay reconoce que el aumento de producción puede afectar la navegación, el régimen ambiental del río y la calidad de sus aguas. También reconoce que se requiere la opinión de la Argentina para decidir dicho cambio”, resaltó.