Política

Scioli le quiere sacar definitivamente a Arias la causa de la inundación

A poco más de cuatro meses de la tragedia que vivieron los platenses con las inundaciones, la polémica por la investigación de las personas fallecidas sigue vigente, aunque mediáticamente el tema haya desaparecido. Es que la Fiscalía de Estado planteó la recusación con causa en contra del juez Luis Federico Arias, lo cual lo apartaría definitivamente, algo que el gobierno de Daniel Scioli quiere hacer desde los días inmediatos al 2 de abril y que hasta contó con la intervención de la Suprema Corte de Justicia.

Una nota en la última edición de la revista La Pulseada se resume que la Fiscalía de Estado planteó antes de la feria judicial de invierno una “recusación con causa” a Arias. El magistrado −a cargo de investigar errores e irregularidades en el registro y cómputo de las víctimas fatales de la inundación del 2 de abril− la rechazó “in limine”, por entender que se trata de un planteo extemporáneo. Pero el viernes pasado los representantes judiciales de la Provincia apelaron: en el escrito firmado por Ernesto Alfredo Sosa Aubone, piden que se dé curso a la recusación con causa y la investigación pase a manos del juez de turno. El escrito fue elevado a la Cámara de Apelaciones, que podría resolver la semana próxima.

 

Según le explicaron a Letra P fuentes judiciales, esta maniobra se realiza cuando se sospechan que hay cuestiones de imparcialidad demostrada, amistad, enemistad o parentesco con alguna de las partes. Pero que esto se debe llevar a cabo al inicio del expediente y no en su trascurso, y mucho menos cuando pasaron varios meses.

 

Entonces, concretamente con la inundación sucede que la Fiscalía no planteó nunca esta recusación, y ahora, “cuando el proceso está avanzado y hay muchas pruebas que le resultan incómodas e inconvenientes a la Provincia -como pasó con el 911 y el sistema de huellas dactilares o la citación de Matzkin”, se ven en la necesidad de insistir con apartar a Arias del medio. “Eso es inviable y por eso se rechazó”, le expresaron a este medio.

 

Lo que ocurre por debajo de la disputa entre la Provincia y el juez Arias es que aún sigue vigente un recelo de tinte político, que también incluye a los jueces de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo platense Gustavo Spacarotel, Gustavo De Santis y Claudia Milanta, quienes muy probablemente admitan la recusación con causa en breve. Así las cosas, la causa podría quedar en manos del juez José Francisco Terrier.

 

Esta resolución en contra de Arias ya tiene antecedentes en otras causas, como por ejemplo en una que respecta al Consejo de la Magistratura y otra con el municipio de Quilmes. Arias hizo muchas críticas al funcionamiento y selección de jueces en el Consejo, lo cual llevó a que lo recusen, insólitamente para siempre, impidiéndole intervenir en cualquier causa futura referida a ese marco. Algo similar a una causa que involucraba al intendente de Quilmes Francisco Guitérrez.

 

Lo cierto es que más allá de todo esto, la causa por las inundaciones del 2 de abril en La Plata sigue su rumbo, aunque con un Arias más de bajo perfil, que evita hacer toda referencia pública a los avances en la investigación.

 

Es más, según pudo saber este portal, el poder Ejecutivo está muy encima del trabajo diario, pidiendo informes de cómo se avanza regularmente. Incluso por lo bajo se comenta que le han pedido a gente cercana a Arias que traten de interceder ante él para que no siga ventilando datos y avanzando en cuestiones sensibles, más que nada con el tema de los fallecidos.

 

“Van apareciendo nuevas víctimas, la gente se va a animando a hablar de a poco y surgen nuevos elementos. Se estima que para mediados del año que viene van a estar los resultados finales”, pronostican quienes siguen de cerca la causa.

 

“Están muy pendientes de esta causa. Les preocupa, les molesta”, le remarcaron a Letra P más de una vez, advirtiendo que a cuatro meses de las lluvias, por más que el tema prácticamente haya desaparecido de la discusión mediática, la disputa entre quienes investigan y quienes gobiernan nunca se terminó.

 

Alexis Guerrera, Hilda Kogan y Carlos Bianco.
Daniel Passerini pidió la renuncia a todo su gabinete y avanza con la restructuración.

También te puede interesar