En su columna de opinión, Bimbi indica que el slogan de campaña que usa Bodart para que los políticos y su familia vayan a una escuela pública y se atiendan en un hospital de las mismas características es una “estupidez”. El candidato de Nueva Izquierda en cambio deslizó que “tiene que ver con el despego de la clase política de las necesidades reales de la gente, y que yo creo que en la medida en que haya un despegue total hay una serie de medidas que tienen que ser importantes para que se vivan en las mismas condiciones que vive la gente”.
En este marco, Bimbi también opinó que esta iniciativa atenta contra la libertad de las personas de elegir la educación que quiera. “No creo que esto vaya en contra de las libertades de nadie porque entre otras cosas nadie obliga a nadie a presentarse a un cargo electivo”, respondió Bodart.
“La propuesta nuestra es hacia todos los cargos que son electivos donde uno decide presentarse, tiene que haber obligaciones para la clase política. La clase política tiene que tener un compromiso con lo público porque tiene a su cargo administrar lo público y cuando una persona administra lo público y utiliza lo privado no vive las consecuencias de sus propios actos”, agregó el candidato porteño.
Otro de los ítems de los afiches de Alejandro Bodart expone que un político debe ganar lo mismo que un docente”. Lo que le preocupa a Bodart no es el salario docente sino, otra vez, penalizar a “los políticos”, porque supone que ese gesto le traerá votos”, analizó Bimbi y se preguntó “¿cuál sería el beneficio social de semejante estupidez? Ninguno. ¿No sería mejor proponer un aumento del salario de los docentes en vez de una reducción del salario de ‘los políticos’?”.
Pero el candidato a senador explicó que “la propuesta mía está muy fundamentada y ha sido parte de un proyecto de Ley y hay intelectuales como Caparrós y mucha gente del ámbito de la cultura y la intelectualidad que la ha apoyado, como parte de este esquema de que la clase política viva cómo la gente y que está ligado a superar los problemas que hay en su situación; no que sea una tortura”.
“El problema es que para las mayorías populares esa tortura existe porque no tienen la posibilidad de ir a un privado”, agregó.
Otro de los puntos de los afiches de Bodart con los que se topó Bruno Bimbi en la Capital Federal, hablan de que “el político que no cumple, pierde su cargo”; y ahí nuevamente el periodista se pregunta de qué manera se instrumentaría esa iniciativa.
Consultado por Letra P, Bodart respondió que “tiene que haber mecanismos que permiten la revocatoria de mandato como hay en muchos países, y es muy simple de aplicar. Uno presenta una plataforma y después la gente con un número de firmas o con algún mecanismo puede pedir la revocatoria de mandato y no esperar cuatro años con un tipo que subió diciendo una cosa, engañe a la gente. Son propuestas perfectamente posibles de realizar pero por supuesto tienen que ver con una política más global que yo defiendo, que es defender lo público, estar en contra totalmente de que los políticos trabajen para empresas privadas, que se preocupen por garantizarle los negocios a los grupos económicos a los Monsantos, a los Chevron”.
Finalmente Bodart, usando su derecho a réplica, se refirió al columnista de este sitio e indicó que “son temas polémicos. No es un buen método tildar de estúpido. Cabe por la boca de quien lo dice; yo me estuve fijando los comentarios. Debería ver los comentarios que le hace la gente, que pareciera que el estúpido es él, que se fije en los comentarios. Se hizo el vivo y terminó como un salame”.