Política

Reabre la Comisión Candela: “que no investigue la Policía bonaerense”

A raíz de la muerte del testigo Roberto Aníbal, los senadores que integraron la Comisión especial para esclarecer el asesinato de la chiquita Candela Sol Rodríguez se vuelven a juntar. La legisladora de la Coalición Cívica María Isabel Gainza le dijo a Letra P que van a pedir que el caso no sea investigado por la Policía bonaerense, y al respecto del informe presentado el año pasado, sentenció: “que yo sepa después no se hizo nada”.

En la sesión en la Cámara Alta provincial de este jueves se aprobó un proyecto de resolución para reunir a aquella Comisión que tantos dolores de cabeza le causó a Daniel Scioli en su momento, por los severos cuestionamientos al accionar de la Justicia, la Policía y los funcionarios que intervinieron en la investigación del asesinato de la nena de 11 años, hallada muerta el 31 de agosto de 2011 en Hurlingham.

 

Ayer falleció un testigo de aquel caso a raíz de una explosión en su hogar y las sospechas del atentado están presentes también entre los legisladores. “Hay que investigar este accidente o atentado”, le dijo Gainza a este portal, e incluso el mismísimo Gabriel Mariotto dijo que “este asesinato de un testigo es realmente preocupante”.

 

“Es bueno que la Comisión se vuelva a juntar y se fijen criterios; y ya hay algunos: que sean peritos de la Procuraduría o de alguna otra instancia los que hagan la investigación de este caso y no la Policía bonaerense, dado todas las dudas que surgen y lo que nosotros conocimos en boca del propio Aníbal, por todo lo que en su momento vimos y conocimos de las actuaciones policiales, del fiscal y demás”, aseguró la Senadora, y agregó que “si investiga la Policía bonaerense, más allá de lo que puedan decir, va a haber poca credibilidad”.

 

Con respecto al balance de lo que fue el trabajo de la Comisión Candela que ella integró, analizó a la distancia que “nosotros pedimos la separación del cargo de distintos participantes que actuaron en la causa. Todos los informes, conclusiones y recomendaciones los entregamos al Gobernador, a la Corte y la Procuradora. Así que estaba en manos de ellos hacer algo”.

 

Los resultados del informe final en su momento fueron contundentes, y se sospechó en un primer momento que quizás traerían duras consecuencias para el gobierno provincial. Hoy, aquello produce un sinsabor, en el sentido que judicialmente el tema no se profundizó. “Era una resolución política del Ministro (Casal) o el Gobernador decir que a tal o cual funcionario lo exoneraban o no”, detalló, e indicó que “hay que preguntarles a ellos por qué no hicieron nada”.

 

“La Comisión hizo todo lo que debía hacer; nosotros otra cosa no podíamos hacer dentro de lo que son los márgenes legales”, prosiguió, y concluyó: “que yo sepa no se hizo nada”.

 

El martes de la semana que viene los senadores se vuelven a ver las caras, esta vez para tratar de elaborar un nuevo informe que tiene como actor principal a otra persona sin vida, a la espera de respuestas para, otra vez, tantos interrogantes.

 

Emiliano Estrada, imputado por intimidación pública en Salta. 
Andrés Larroque, Axel Kicillof, Carlos Bianco

También te puede interesar