Política

Asambleas vecinales en La Plata preparan reclamos para la comuna

Vecinos  platenses se organizaron en asambleas para reclamar al municipio después del temporal del 2 de abril. Entre los pedidos, se destacan subsidios en lugar de créditos, obras hidráulicas y un programa de asistencia médica y psicológica.

Los asambleístas buscan soluciones inmediatas, como reparación de las bocas de tormenta y la limpieza de calles y desagües pluviales.

 

Los distintos barrios afectados por las inundaciones planean nuevas reuniones incluso con otros vecinos afectados en otras zonas, para darle forma a un petitorio con los reclamos y presentarlos en forma conjunta.

 

Las obras hidráulicas forman parte de los puntos más destacados, después del desborde del arroyo El Gato y la cantidad de agua que provocó la mayor inundación en años en La Plata. También reclaman la solución para los damnificados, con la resolución de sus necesidades básicas como comida, colchones, frazadas, agua, lavandina, subsidios para resarcir los bienes perdidos, mayor frecuencia en la recolección de residuos, suspensión de pagos de tasas municipales e impuestos provinciales, suspensión de permisos para la construcción de edificios y grandes obras hasta comprobar en qué grado compromete el flujo de agua de las lluvias y una nómina concreta de fallecidos a causa de cuestiones vinculadas a la catástrofe.

 

Por otro lado, realizarán una radio abierta el sábado en 7 y 32 a las 10.30 y a las 16 harán otra asamblea en 9 y 33. Para este mediodía, está previsto una movilización frente a la Municipalidad por parte de vecinos de las asambleas de barrios damnificados de Tolosa, 19 y 48 y de la asociación de Vecinos en Defensa de Villa Elisa (Vedeve), entre otros.

 

El ministro de Hacienda Luis Caputo y el gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto firmaron un acta de intención. Pero la provincia espera avances más concretos.
Encuentro del Movimiento Universitario del Conurbano (MUC). 

También te puede interesar