ATE resolvió realizar un paro de 48 horas el martes y el miércoles, con movilización al Ministerio de Economía bonaerense el primer día de protesta. Estarán presentes los judiciales de la AJB, quienes pararon el jueves y convocaron a una nueva medida el martes 26 con una marcha desde los Tribunales de La Plata.
Los médicos, en tanto, también definieron medidas por 48 horas para el martes y el miércoles previos a Semana Santa.
Dentro de los estatales, UPCN y los 11 gremios que componen Fegeppba continúan analizando si aceptan la oferta reformulada el miércoles por el Gobierno provincial. Fuentes gremiales dejaron entrever que la última propuesta oficial “mejoró el esquema y respondió a varios de los reclamos planteados” por lo que ambos gremios se inclinaría por la aceptación, lo que permite cerrar la paritaria sectorial por mayoría.
La última propuesta oficial apenas mejoró en 80 millones de pesos la masa salarial anual de la oferta anterior (de 14.150 millones), pero supone menos plazos de cobro y algunas sumas nuevas para sectores como salud y auxiliares de educación. La Provincia propuso trasladar a la cuota de septiembre las sumas remunerativas y al básico que había ofrecido para el tercer tramo, de diciembre, y sumar ese mes una suma ínfima de entre 20 y 33 pesos según el sector de la administración y el régimen horario.
Por otro lado, luego de ocho días de paro en cuatro semanas, además de dos movilizaciones masivas a Casa de Gobierno y la aplicación por decreto del aumento salarial que rechazaron los gremios, los docentes estudian los pasos a seguir que se conocerán el lunes por la tarde, luego de que las entidades sindicales realicen este viernes asambleas distritales. El primer día de la póxima semana habrá clases y habrá que ver qué sucede con los dos días hábiles siguientes antes del feriado largo.
En medio del conflicto, donde los docentes rechazan la suba salarial del 22,6 por ciento en tres cuotas entre otros reclamos del sector, el senador sciolista Alberto De Fazio protagonizó un duro cruce con la titular de la FEB, Mirta Petrocini, respecto del sueldo de docentes y legisladores.
De Fazio había propuesto hacer una “consulta popular” para determinar el método de protesta de los gremios, mientras que la dirigente gremial pidió realizar otra consulta para conocer “cuánto cobran los legisladores” en comparación con los maestros.