“Logramos el 22,6% de aumento docente pero es el tema que más me preocupa y me ocupa. Hacemos todo lo posible para que los chicos estén en la escuela y los docentes enseñando”, aseguró en diálogo con radio Mitre.
Además, se refirió a la decisión de los maestros de convocar al paro para el próximo lunes y martes y otorgar el incremento salarial por decreto. “Lamento que se haya tomado esa decisión porque no solo llegamos al mínimo que fijó la Nación sino que lo superamos. Los gremios saben que hace cinco años venimos mejorando el salario real, espero que se pueda dar previsibilidad al ciclo lectivo y poner todo el esfuerzo dentro de las aulas”, señaló el mandatario provincial.
“Entendemos el reclamo y el derecho a la huelga, pero también hay que entender el derecho a la educación, a ir a la escuela”, subrayó Scioli al tiempo que lamentó “que se haya tomado esta decisión en función de la voluntad explícita que hemos mostrado. Dimos el 22,6% y trabajamos en una fuerte recomposición del salario real”.
“Espero que puedan, con este esfuerzo que hace la provincia, dar prioridad al ciclo lectivo, que logremos solucionar el problema y normalizar porque cumplimos con el salario básico”, apuntó.
Respecto a la reunión que concretará mañana el ultrakirchnerismo en la provincia de Entre Ríos, convocada por el gobernador Sergio Urribarri, dijo que “no soy susceptible, es un encuentro mal gestado. Tengo muy claras las cosas, tengo confianza en lo que hago y que las cosas van a andar bien. No puedo andar haciendo comentarios por encuentros políticos y qué se dice. Quiero contribuir a la armonía y a la concordia y más porque el peronismo tiene una gran responsabilidad”.
Por otro lado, expresó que “el nombramiento de (el Papa) Francisco lo siento más allá del orgullo como católico y argentino muy inspirador. Tuve la oportunidad de escucharlo y ser escuchado por él y siempre salí de esos encuentos con renovada fe, voluntad y mucha claridad por la serenidad que transmite”.
“Es un líder espiritual mundial, va más allá de la política argentina. Cada uno de la circunstancia en la que esté puede tomar sus palabras pero va más allá. Su energía va a estar puesta en la paz mundial, la lucha contra las desigualdades, en la armonía”, dijo Scioli.
En el mismo sentido, destacó el cambio de actitud de Cristina Fernández de Kirchner con la asunción del Sumo Pontífice. “La Presidenta tiene la voluntad de ir (al Vaticano), puede haber un sector que tenga una opinión distinta pero espero que todos tengamos una posición de respeto porque es algo que a todos los argentinos nos tiene que llenar de orgullo que ya en 48 horas se esté hablando en el mundo de la forma en la que se está hablando de él”, destacó y declaró que no asistirá a la asunción después de no poder resolver el conflicto con los docentes.
Scioli contó además que “recibía duras críticas por seguir viéndolo pero siempre mantuve la regla de las tres ‘P’, paciencia, perseverancia y prudencia, esas palabras que a mí me permitían encontrar los caminos para ser un factor de poder constructivo”.