Política

Provincia vuelve a negociar con estatales y docentes en medio de posibles paros

Este viernes, estatales y docentes vuelven a negociar con la Provincia por las subas salariales. Un sector ya propone un paro general frente a la oferta de un aumento que no supera el 17 por ciento.

La puja salarial por los aumentos que se discuten en la provincia de Buenos Aires, tiene su primer paro dispuesto por los médicos de la Cicop para el jueves 14, en reclamo de una suba del 40 por ciento.

 

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclama una recomposición del 48 por ciento para avanzar con una huelga general para el 25 de febrero, fecha prevista para el inicio de clases.

 

La medida sería consensuada con los judiciales de la AJB y los médicos de la Cicop para extender el para a tribunales y hospitales.

 

Del mismo modo, complicaría el inicio de clases ya que ATE tiene representación en las escuelas a través de los auxiliares de Educación nucleados en el gremio. Además, se sigue con expectativa la negociación con los gremios docentes que amenazan con paralizar el inicio del ciclo lectivo de no mediar una oferta salarial que los satisfaga.

 

El Gobierno de la Provincia reivindica la oferta del 17 por ciento que Nación formuló a los sindicatos docentes en la paritaria nacional, que fue rechazada.

 

El Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, aseguró que ve un “futuro conflictivo y complicado” para el inicio de las clases el 25 de Febrero de 2013 y que “la provincia debe resolver los problemas económicos modificando el sistema tributario interno”, porque “el dinero del gobierno nacional debe ser utilizado para infraestructura y obras, no para pagar sueldos”.

 

La que también ve un “panorama complicado”, es la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, si los gobiernos nacional y provincial mantienen esa base de negociaciones.“Será un panorama complicado si continúa esta línea y lógica: esto, traerá más conflicto”, sostuvo.

 

El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar de Isasi, dijo que “Scioli debe garantizar las funciones del Estado provincial, él tiene que decidir qué hacer” y que los gobiernos “se deben poner de acuerdo, porque ellos fueron votados por la misma boleta”.

 

En tanto, el gobierno de Daniel Scioli recibirá el viernes a los gremios docentes y estatales en reuniones separadas, mientras que desde ambos sectores esperan que se formule una oferta salarial concreta.

 

El martes, el propio gobernador y funcionarios recibieron a referentes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la federación de gremios estatales Fegeppba, a quienes les reiteraron su intención de avanzar en un esquema de aumento en dos cuotas aunque no trascendieron números concretos.

 

Otra versión indicó que se barajó además la posibilidad de un pago en forma de suma fija para todas las categorías del escalafón, algo que los gremios rechazan ya que esa modalidad no tiene impacto en variables como la antigüedad, bonificaciones y regímenes horarios.

 

La competencia de monedas de Toto Caputo
Donald Trump.

También te puede interesar