La huelga nacional no tendrá un impacto concreto en las escuelas ya que esos sindicatos no afilian docentes en forma directa sino que nuclean a gremios de todas las provincias.
Ctera, uno de los gremios nacionales más fuertes, definirá en un congreso previsto para el sábado si se suma a la huelga convocada en rechazo a la suba salarial de 22 por ciento en tres tramos que impuso el Gobierno nacional por decreto.
En Provincia, los sindicatos mayoritarios del Frente Gremial Docente bonaerense, FEB y Suteba, anticiparon que existe una “tendencia” al paro, luego de una reunión mantenida con autoridades del Ejecutivo provincial que les pidieron una “tregua” para seguir negociando hasta el 15 de marzo, fecha límite para la liquidación de salarios.
En una reunión en la residencia de la ministra de Educación, Nora de Lucía, que contó con la presencia del ministro de Trabajo Oscar Cuartango y funcionarios de la cartera de Economía, los titulares de los sindicatos bonaerenses FEB, Suteba, Amet, UDA y Sadop confirmaron que los funcionarios de Daniel Scioli no formularían la oferta salarial.
El líder de Suteba, Roberto Baradel, dijo que “desde el Gobierno pidieron un tiempo, porque no tienen propuestas. Es una situación inédita e inconcebible que no sepan qué aumento van a proponer”.
El sindicalista afirmó que el pedido será sometido por cada gremio a sus bases mañana pero descontó que “no va a haber posibilidad de esperar ese tiempo”.
Los sindicatos del Frente Gremial se reunirán primero por separado en sus respectivos congresos para votar el plan de acción, y luego anunciarán la decisión tomada. Los voceros sindicales daban por hecho que el lunes no empezarán las clases en provincia aunque ahora analizarán propuestas para extender la medida en las escuelas bonaerenses hasta 48 o 72 horas.
La titulad de la FEB, Mirta Petrocini, adelantó que “la tendencia indica un ‘no inicio’ del ciclo lectivo” para el lunes. La dirigente señaló que “el Gobierno sabe que antes del comienzo de clases hay que discutir salarios y a 24 horas del inicio venir a plantear un tiempo y paciencia para elaborar una propuesta, es poco serio”.
Los docentes rechazaron así el pedido de “comprensión” formulado desde las altas esferas del Ejecutivo provincial que por estas horas intenta negociar un auxilio financiero de Nación para poder acercar una oferta salarial.
El único gremio que hasta el momento aceptó la propuesta de suspender las medidas hasta mediados del mes próximo, fue la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) seccional provincia, un sindicato permeable a las posiciones del Gobierno de Daniel Scioli. “Si bien no recibimos la propuesta con agrado, entendemos que tenemos que acompañar en esta instancia, dado que una medida podría entorpecer, por ejemplo, la recaudación de la Provincia, lo que haría un panorama todavía más complicado”, expresó el secretario general del gremio, Carlos Quintana.
No obstante, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Provincia ratificaron la medida de fuerza anunciada para este lunes, a la que se plegarán los médicos de Cicop aunque lo anunciarán formalmente mañana.
Por su parte, los docentes del gremio moyanista Udocba irán al paro por 72 horas desde el lunes, mientras que harán lo propio, sólo el primer día, los auxiliares de la educación y Minoridad nucleados en Soeme.